000 04413nam0a22003010i04500
001 UTC-125619
005 20240326112801.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.4791 P641ro
100 _aPillajo Jumbo Daniela Mishell
245 _aEl rol de la avifauna en las técnicas artesanales tradicionales en la Parroquia Zumbahua.
_cDaniela Mishell Pillajo Jumbo
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a175 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologia de la investigación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de investigación está enfocado en la búsqueda de información sobre el rol que cumple la avifauna en las técnicas artesanales tradicionales de la parroquia Zumbahua, por lo que la investigación empezó con el desarrollo del primer objetivo que consiste en el desarrollo de un análisis de varios aspectos principales como; el aspecto sociocultural, socioeconómico, geográfico, demográfico, turístico de la comunidad. En donde se evidencio que el 98.8% de la población total de los habitantes de la parroquia se autodenominan como indígenas, mientas tanto que la diferencia de la población se denomina mestizos, posee un total de 13.764 habitantes. Las actividades que pertenecen al sector primario y que generan un mayor movimiento económico en la parroquia es la agricultura, la ganadería y la silvicultura que pertenecen al 72,56% de la población, como parte del sector terciario de la economía tenemos a la actividad artesanal y por ende al turismo que van ligados de la mano. Todo este análisis se dio gracias a la información primaria y secundaria que se recolecto mediante las 5 salidas de campo que se realizó con el equipo de investigación, adicional la herramienta de la investigación bibliográfica que nos permitió buscar información de diversas fuentes. Como parte del segundo objetivo tenemos la elaboración del inventario; dentro de los parámetros del Instituto Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, del ámbito técnicas artesanales tradicionales que se relacionan con la avifauna de la parroquia, utilizando varios métodos como la etnografía, la cual permitió que los investigadores se acerquen a los habitantes de dicha comunidad, es decir nos permitió interactuar con los actores principales que nos iban a facilitar con la información necesaria para el presente proyecto, mediante diferentes herramientas como grabaciones, fotografías, videos y por su puesto un cuestionario de preguntas para poder realizar la entrevista, se utilizaron de la misma forma las fichas del INPC del ámbito cinco. En el desarrollo de la investigación permitió conocer el origen, el proceso y el valor cultural, que se le dan a cada una de las artesanías que son parte de esta investigación, como parte del análisis de resultados, se concluyó que cinco son las manifestaciones culturales que tienes relación con las aves y su representación en las artesanías como: el Cóndor, el Colibrí, el Búho, el Águila y el Curiquingue. Para aquello se empleó la siguiente metodología: Método etnográfico, inductivo - deductivo, descriptivo y bola de nieve, que fueron de ayuda para poder identificar a los actores clave por medio de referidos, así como también se empleó un cuestionario de preguntas para recabar la información.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería en Ecoturismo,
526 _aIngeniería en Ecoturismo
650 _aARTESANÍAS
_aAVIFAUNA
_aMETODOLOGÍA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20286
_d20286