000 | 02862nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-125652 | ||
005 | 20240326112801.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 C448ev | ||
100 | _aChamorro Tixilema Claudio Renato | ||
245 |
_aEvaluación del efecto de un inhibidor de etileno en el comportamiento poscosecha de fresa (Fragaria vesca), en tres índices de color. _cClaudio Renato Chamorro Tixilema |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; _c2022 |
||
300 |
_a127 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Agronomo); Parra, Giovanna; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Antecedentes de la investigación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resutados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEste proyecto de investigación se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi específicamente en la casa hacienda del campus Salache, en el laboratorio de la carrera de Ingeniería Agronómica. El objetivo general de la investigación fue evaluar efecto de un inhibidor de etileno en el comportamiento poscosecha de fresa (fragaria vesca), en tres índices de color. Se usó un diseño de bloques completo al azar (DBCA) con un arreglo factorial de 3x3 dando un total de 9 tratamientos 27 unidades experimentales. Las dosificaciones de inhibidor de etileno fueron 0, 1 y 1,5 cm2 el cual fue el tamaño utilizado en cada tarrina en poscosecha. Con indicadores a evaluar como fisiopatía, pérdida de peso, firmeza, pH, sólidos y cenizas. Con resultados: La mejor dosis de etileno fue la I2 (1,5 cm2) registrando una pérdida de peso de 2,51 %, 90,11 % de incidencia de fisiopatías, 6 de pH, 6,83° Brix y 0,91% de firmeza. El mejor índice para cosecha es C1 (75 % de color rojo) demostró una incidencia de fisiopatías de 91,12 %, una firmeza de 0,91 kg, con una pérdida de peso del 1,62%, en lo que respecta a cenizas ninguno de los índices mostro significancia. | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Agronomia, | ||
526 | _aIngeniería Agronomía. | ||
650 |
_aINHIBIDOR DE ETILENO _aFISIOPATÍA _aINDICADORES. |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9442/1/PC-002391.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20294 _d20294 |