000 04268nam0a22003010i04500
001 UTC-125692
005 20240326112801.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.4791 A289tu
100 _aAigaje Quinatoa, Fabián Mijaíl
245 _aEl turismo de aventura :
_bestudio de caso comunidad de Oyacachi, Cantón El Chaco, Provincia de Napo.
_cFabián Mijaíl Aigaje Quinatoa
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a160 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Licenciada); Sampadre, Miltón; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto de la guía. 12. Impactos sociales, ambiental, económico. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación denominada ´El turismo de aventura: estudio de caso comunidad de Oyacachi, cantón El Chaco, provincia de Napo´ posee un enfoque cualitativo haciendo uso del método bibliográfico y de campo, los mismos que fueron utilizados para el cumplimiento de los objetivos planteados, siendo el primordial: determinar las actividades del turismo de aventura en la Comunidad Kichwa Oyacachi mediante el levantamiento de información primaria y secundaria, para dinamizar la economía del lugar, a través de un estudio de caso. El proyecto investigativo nace del desconocimiento de la comunidad sobre el turismo de aventura, causando el desaprovechamiento de los recursos naturales inmersos y enfocándose en la ganadería y la agricultura, sumado a ello, se sabe que existe deficiente apoyo de las autoridades dentro del ámbito turístico. En respuesta al problema se han plantado tres objetivos específicos el primero responde a Describir la demanda turística para ello se utilizó la técnica de la encuesta misma que está conformada de 19 preguntas cerradas, para su aplicación se empleó el método de muestreo no probabilístico a conveniencia y muestreo a criterio con la finalidad de conocer las preferencias del perfil del turista en relación al turismo de aventura. Para el segundo objetivos mismo que planteo identificar la oferta turística, se utilizó una segunda encuesta conformada de 12 preguntas cerradas dentro de este conjunto se utilizó la escala de Likert para evaluar la opinión y actitud de los prestadores de servicios turísticos de Oyacachi. Es necesario mencionar que para la validación del instrumento se pidió la opinión de expertos docentes además se aplicó a la encuesta 20 personas, el resultado de mayor relevancia señala que tanto turistas como prestadores de servicios determinan que los deportes de aventura serán actividades de muy buena acogida, puesto que se cuenta con los espacios geográficos propicios para dicho turismo. La propuesta del presente trabajo responde al tercer objetivo proponiendo alternativas turísticas de aventura mediante la elaboración de manuales técnicos de la escalada- rapel, senderismo y pesca recreativa con sus respectivas directrices, dichos manuales constan de los siguientes apartados, mapa de ubicación elaborados a través de ArcGIS con datos GPS, descripción del área, reglamentos de operación, manuales técnicos, equipos básicos, permisos y restricciones y el costo. Se concluye que la comunidad Oyacachi cuenta con los recursos naturales necesarios para implementar el turismo de aventura, considerando como un sitio seguro para la ejecución de este proyecto.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aEcoturismo,
526 _aLicenciatura en Ecoturismo
650 _aTURISMO DE AVENTURA2
_aTURISTAS
_aCOMUNIDAD.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20306
_d20306