000 04012nam0a22003610i04500
001 UTC-125725
005 20240326112801.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 333.7 S669id
100 _aSánchez Herrera María José
245 _aIdentificación de los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes fijas en la elaboración de bloques de cemento en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, durante el período 2020-2021.
_cMaría José ánchez Herrera, Germania Guadalupe Taguada Tello
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022.
300 _a147 pàginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.
505 _a1. Informaciòn general. 2. Introducciòn. 3. Justificaciòn del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigaciòn. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica y técnica. 8. Marco legal. 9. Preguntas cientificas. 10. Metodologìas. 11. Diseño no experimental. 12. Anàlisis de los resultados. 13. Discusión. 14. Estrategias de mitigación para los contaminantes atmosféricos y acústicos. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografìa. 17. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de investigación planteó como objetivo principal la identificación de los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes fijas en la elaboración de bloques de cemento, para lo cual se procedió a la caracterización del área de estudio determinando cuatro puntos con mayor influencia de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga; de acuerdo a la metodología establecida en la normativa legal vigente en cuanto a la calidad de aire y a niveles máximos de emisión de ruido para fuentes fijas se realizó el monitoreo, para material particulado se usó el equipo E-BAM, mismo que permitió un seguimiento continuo con una periodicidad de 10 minutos durante 48 horas por cada punto, 24 horas para PM10 y 24 horas para PM2.5, el cual generó una base de datos en tiempo real con ayuda del software COMET, para la determinación de los niveles de ruidos se procedió al monitoreo nocturno y diurno para cada punto con el instrumento sonómetro, para georrefereciar los datos obtenidos de las mediciones se empleó el Sistema de Información Geográfica. Los valores registrados fueron comparados con el Texto Unificado de Legislación del Ministerio del Ambiental (TULSMA), en el Anexo IV manifiesta que el promedio aritmético durante 24 horas para PM10 no deberá exceder de 100 ? ?g/m?
520 _ay para PM2.5 no deberá exceder de 50 ? ?g/m?
520 _a, los picos significativos de concentración para PM10 se registró en el P1. Guápulo con un valor de 192 ? ?g/m?
520 _ay de PM2.5 en el P2. Patután con un valor de 79 ? ?g/m?
520 _a, sin embargo todos datos de PM se encuentran dentro de los LMP. Los puntos de afectación de ruido ambiental se registró en el promedio diurno (07:01 a 21:00) en el P2. Patután con un valor de 69.0 dBA y en el promedio nocturno (21:00 a 07:00) en el P4. La Calera con un valor de 77.7 dBA, los datos registrados en la evaluación de ruido ambiental no cumplen con la normativa pues sobrepasa los dBA nocturno y diurno (55 dBA y 65 dBA) del TULSMA Anexo V, de los resultados obtenidos se determinó estrategias de prevención y mitigación.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aCarrera de Ingeniería Medio Ambiente,
526 _aIngenieria En Medio Ambiente
650 _aCONTAMINACIÓN ACÚSTICA
_aCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
_aMATERIAL PARTICULADO.
700 _aTaguada Tello Germania Guadalupe
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20315
_d20315