000 | 02992nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-125968 | ||
005 | 20240326112802.0 | ||
008 | 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 658.02 B4675mo | ||
100 | _aBenites Panchi, Verónica Magaly | ||
245 | _aModelo de gestión por procesos, como herramienta para mejorar la productividad de Avícola Verónica | ||
245 | _aVerónica Magaly Benites Panchi | ||
264 |
_aEcuador : _aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Administración de Empresas, _c2023 |
||
300 |
_a116 páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aMaestría ( Administración de Empresas ); Ribadeneira Zapata, Carlos Napoleón ; Dir. | ||
505 | _a1.Fundamentación Teórica 2. Propuesta 3. Validación de la Propuesta 4. Resultados y Discusión | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación propuso desarrollar un modelo de gestión por procesos como herramienta para mejorar la productividad de la Avícola Verónica, debido a que en la empresa se diagnosticaron problemas como: la inexistencia de la misión, visión, un deficiente control de calidad de la producción, falta de capacitación al personal, no poseía indicadores de productividad. Se utilizó una metodología cuali-cuantitativa y un tipo de investigación exploratorio descriptivo, la población total correspondió a 25 personas, 10 colaboradores de la avícola y 15 clientes estratégicos. La técnica aplicada para la recolección de la información fue la observación y el análisis de datos, para ello se utilizaron tres instrumentos de investigación: Una encuesta aplicada a los empleados de la avícola, una entrevista dirigida al área administrativa y una encuesta aplicada a los clientes. Se empezó por analizar la situación actual de la empresa para luego de hacer un reconocimiento y encontrar el proceso más crítico y plantear acciones para mejorar los procesos, entre ellas organigrama institucional, FODA, misión, visión, valores organizacionales y el modelo de gestión procesos con indicadores de eficiencia y eficacia que permiten medir el cumplimiento de metas de la pequeña empresa, así se obtuvo los resultados: el valor agregado para satisfacer las necesidades del cliente incrementó en 30.79% y la productividad aumentó en 0.13 veces su valor actual, con ello se concluye que la propuesta de implementación de modelo de gestión por procesos para Avícola Verónica es fundamental para fomentar una buena administración y el aprovechamiento de recursos. | ||
650 |
_aGESTIÓN POR PROCESOS _aMODELO DE GESTIÓN _aVALOR AGREGADO _aPRODUCTIVIDAD |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9936/1/MUTC-001381.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20380 _d20380 |