000 04143nam0a22003010i04500
001 UTC-126021
005 20240326112802.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 O5897pr
100 _aOnofre Viteri Erika Alejandra
245 _aPrevalencia del metastrongylus en el tracto respiratorio en cerdos en el camal de Salcedo.
_cErika Alejandra Onofre Viteri
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a87 pàginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Clima y estación. 8. El cerdo. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aLa Metastrongilosis o bronconeumonía verminosa es una enfermedad parasitaria de las vías respiratorias que afecta a cerdos especialmente jóvenes que no han alcanzado los 6 meses de edad, los cuales se infectan por el consumo de lombrices de tierra. Esta es una de la parasitosis más importante que afectan a los porcinos, causando severos daños como son tos fuerte, falta de apetito diarrea e incluso la muerte de los animales, dejando así daños irreversibles para los pequeños y grandes productores de cerdos, afectando la economía de los mismos. La presente investigación se realizó el diagnostico posmorten de parásitos pulmonares en cerdos que fueron faenados en el camal municipal del cantón Salcedo, cuyo objetivo fue la caracterización de la prevalencia del Metastrongylus spp. En el tracto respiratorio en cerdos, determinar dicho parasito por los métodos de lavado bronqueo alveolar y raspado, elaborar un mapa epidemiológico para sectorizar la alta o baja prevalencia de los parásitos asociados al Metastrongylus y proponer un plan de acción preventivo y recuperativo acorde a la situación epizootiológica de Metastrongylus para evitar que se difundan y se vuelvan zoonóticos. Las muestras fueron tomadas en 200 porcinos que ingresaron al camal, se utilizó dos técnicas de diagnóstico: lavado bronqueo alveolar y de raspado siendo identificadas por numeración. El género de parásitos que fue encontrado es el metastrongylus apri con 1% que es uno de los más comunes en nuestro medio. Dando así la conclusión que en el camal Municipal del cantón Salcedo, la prevalencia del Metastrongyluss spp, es muy baja ya que las granjas y los dueños de los cerdos mantienen un sistema de desparasitación de sus animales muy regular, teniendo como resultado al momento del faenamiento que estos son sanos de buena contextura física, con un nivel de carne magra, para así asegurar que no abra zoonosis para los consumidores, mediante los métodos de raspado y lavado bronqueo alveolar se pudo determinar que la técnica de mayor eficacia fue la de lavado bronqueo alveolar ya que se obtiene una muestra de todo el pulmón y existe una mayor probabilidad de su hallazgo. Se elaboró un mapa epidemiológico del cantón estudiado siendo así que el cantón Salcedo esta con una prevalencia baja en Metastrongylus spp. También se propuso un plan de acción preventivo en el cual se explica la frecuencia de desparasitación, que deben tener los cerdos tanto desde su nacimiento hasta el faenamiento, y así también consta las medidas de bioseguridad de los corrales.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aMedicina Veterinaria. 2022.
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aPREVALENCIA
_aZOONÓTICOS
_aEPIDEMIOLÓGICO.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20394
_d20394