000 02197nam0a22002770i04500
001 UTC-126291
005 20240326112802.0
008 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRÍA 338.1 M4911ca
100 _aMedina Jiménez, Carolina Alexandra
245 _aCaracterización del aceite esencial de tzintzo (tagetes minuta), en función a la composición química, capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana
245 _aCarolina Alexandra Medina Jiménez
264 _aEcuador :
_aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Agroindustria mención tecnología de alimentos,
_c2023
300 _a77 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos
502 _aMaestría ( Agroindustria. Mención Tecnología de Alimentos ); Rojas Molina, Jaime Orlando ; Dir.
505 _a1. Fundamentación Teórica 2. Metodología 3. Análisis de Resultados
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo tuvo el propósito de caracterizar el aceite esencial de tzintzo (Tagetes minuta), en función a la composición química, capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana. El diseño experimental fue establecido por el software Desing Expert, en el cual se determino17 corridas experimentales, considerando las variables independientes de tiempo (60, 105 y 150 min) y relación material vegetal/agua destilada (1:3, 1:4, 1:5). En el optimizado se obtuvo un tiempo de 150 min y 1:5 de la relación masa (g)/solvente (L), la mezcla de vapor agua – aceite esencial fue condensado en un sistema de refrigerante, en un separador por diferencia de densidades se retira hidrosol y al término del proceso se retira el aceite esencial se envasó en frascos ámbar de vidrio; el valor del rendimiento 0,7891 % fue mayor que el predicho 0,7114 %.
650 _aRENDIMIENTO
_aCAPACIDAD ANTIOXIDANTE
_aACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9994/1/MUTC-001417.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20429
_d20429