000 | 03333nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-126385 | ||
005 | 20240326112802.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 B982es | ||
100 | _aBustamante Pilco, Jarlinton Alberto | ||
245 | _aEstudio de coordinación de protecciones para el sistema eléctrico de la empresa de balanceados PROBALBEN CIA.LTDA. | ||
245 | _aJarlinton Alberto Bustamante Pilco y Bryan Isaías Jiménez Poma | ||
264 |
_aEcuador : _aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, _c2022 |
||
300 |
_a183 páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, ANEXOS | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Electromecánica);Cruz Panchi, Luis Rolando ; Dir | ||
505 | _a1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente propuesta tecnológica consistió en realizar el estudio de coordinación de protecciones eléctricas en la empresa PROBALBEN CIA.LTDA. Se caracterizó el sistema eléctrico actual mediante el registro de cargas y medidas de campo en la planta, con el fin de tabular datos técnicos y modelar el circuito eléctrico actual mediante el uso del software especializado de sistemas eléctricos industriales, que permite realizar simulaciones de corrientes de cortocircuito, flujos de cargas y generar la selectividad de coordinación de protecciones. Con la aplicación del software se registraron valores de corrientes de cortocircuitos mínimas y máximas, para la verificación de actuación de los equipos de protección, además, se registró las caídas de tensión por procesos en la fabricación del balanceado identificando tres procesos críticos que afectan al circuito eléctrico. También se analizó el comportamiento de las protecciones termomagnéticas, fusibles, relevadores térmicos, con la finalidad de obtener los tiempos de operación en la actuación durante una falla, se identificó en los circuitos eléctricos protecciones sobredimensionadas o no cuentan con protección. Los resultados obtenidos evidenciaron que en algunos puntos de la red existen caídas de tensión que sobrepasan el 5% lo establecido por la normativa NEC/NFPA 70, problemas con las protecciones las cuales deben ser reemplazadas, dadas todas estas anomalías se procedió a proponer un nuevo esquema de protecciones considerando las normativas establecidas y criterios de selectividad de protecciones, disminuyendo las caídas de tensión de las zonas afectadas no sobrepasando el 5%, así como se logró ajustar el tiempo de accionamiento a 0.03 segundos de cada protección dando como resultado principal la disminución de los tiempos de para en la producción. | ||
650 |
_aCOORDINACIÓN DE PROTECCIONES _aTENSIÓN _aSELECTIVIDAD _aFLUJOS DE CARGA |
||
700 | _aJiménez Poma, Bryan Isaías | ||
856 |
_uC:/Users/Usuario/Downloads/PI-002186.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20452 _d20452 |