000 03430nam0a22002890i04500
001 UTC-126407
005 20240326112802.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213 T6279di
100 _aToapanta Cajahuishca, Diego Geovanny
245 _a“Diseño de una máquina fibradora para plásticos de polietileno de baja densidad”.
245 _aDiego Geovanny Toapanta Cajahuishca y Kevin Ariel Villacís Toapanta
264 _aEcuador :
_aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica,
_c2022
300 _a90 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, ANEXOS
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Reinoso Peñaherrera, Héctor Raúl ; Dir
505 _a1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
526 _aEl presente estudio permite establecer el procedimiento de fabricación de un accesorio fibrador que fue adaptado a un equipo de extrusión con características de prueba para materiales plásticos tipo LDPE, como una alternativa de fabricación en escalas de pequeñas producciones especialmente en proyección con materiales reciclados. El desarrollo de la propuesta ha sido direccionada bajo el principio básico de los pasos de diseño (determinación de la estructura funcional, alcance, conceptualización, diseño dimensional, diseño en detalle, planificación de la tecnología de fabricación), la cual ha sido posible desarrollarla con la ayuda de diversos métodos (experimental, sistémico, de cálculo y otros) y técnicas (Pugh, encuestas, entrevistas, otros) que han facilitado la consolidación en la toma de decisiones a través de las diversas valoraciones cuantitativas y cualitativas en obtener la ingeniería así como el equipo en su forma tangible. Algunos de los resultados más relevantes constituyen el acople adecuado para la conexión entre la máquina extrusora y la máquina fibradora, de esta última se realizó en este estudio el dimensionamiento de cada una de las piezas que conformarían parte de la maquinaría y se plantearon los cálculos de los sistemas de control mecánico, térmico, eléctrico y de control a fin de garantizar una alta confiabilidad en el momento de la implementación. Además se relevante mencionar que experimentalmente la variable temperatura se mantiene en rangos entre 270°C y 315°C, y en el disco entre 315°C a 350°C, temperaturas que permiten sostener el estado líquido del material plástico, además el uso del dimmer como una alternativa para la variación de la velocidad en motores monofásicos permite que la velocidad de giro del motor se encuentre en rangos variables y sea posible la experimentación de la velocidad y espesor de la fibra que se propone se analice en próximos trabajos.
650 _aFIBRADORA
_aCENTRIFUGADORA
_aDENIER
_aFIBRA SINTÉTICA
700 _aVillacís Toapanta, Kevin Ariel
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9273/1/PI-002183.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20458
_d20458