000 | 04354nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-126708 | ||
005 | 20240326112803.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 371.2 Al791pe | ||
100 | _aAltamirano Taipe, Paola Alexandra | ||
245 |
_a´Perspectiva de las relaciones sociales de género y los recursos educomunicativos en Educación´ _cPaola Alexandra, Altamirano Taipe y Valeria Del Pilar, Pinta Freire |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 | _aLatacunga : | ||
264 |
_aExtensión Pujilí ; _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 | _a87 páginas | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carmen del Rocio ; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Marco metodológico. 11. Análisis e interpretación. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Propuesta. 15. Enlaces y referencias bibliográficas adicionales. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias bibliográficas. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEn la sociedad actual se evidencia inequidad en las oportunidades que tienen hombres y mujeres, por lo que es necesario comprender esas asimetrías existentes. Es así que, la perspectiva de género busca la deconstrucción de estereotipos en el contexto socioeducativo, por lo tanto la escuela es el espacio para promover las relaciones sociales de género, desde la transversalidad en el proceso pedagógico y el uso de recursos educomunicativos. Frente a ello, se ha observado el desconocimiento de temas relacionados a género por parte de los docentes, por lo tanto no se incluye como contenido educativo y la clase es un escenario donde se reproducen estereotipos y prácticas discriminatorias. A ello se suma la falta de uso de recursos educomunicativos, que contengan información acerca de la equidad de género para reflexionar con los estudiantes y fomentar contenidos actitudinales. El objetivo de este estudio es elaborar una metodología acerca de las relaciones sociales de género a través de talleres y recursos educomunicativos para el fortalecimiento de la formación integral de los niños y niñas de la Unidad Educativa Catorce de Julio Juan Abel Echeverría del cantón Latacunga. La metodología de este proyecto se fundamenta en la investigación cualitativa, cuyas fases son: preparatorio, de campo, analítica y de difusión. La técnica que se aplicó fue la observación y el instrumento fue la guía de observación, la cual permitió recoger información en el ámbito educativo para la construcción de reflexiones y selección de contenido informacional para la guía docente. Los resultados obtenidos son reflexiones y una guía metodológica que se ha construido con información relevante acerca de género tomados de medios de comunicación y recursos tecnológicos. Este trabajo contribuye con el mejoramiento de las relaciones sociales desde la perspectiva de género en las escuelas porque los niños y niñas requieren nuevas formas de socialización para que no se sigan reproduciendo estereotipos que denigran a las niñas desde temprana edad. Además, permite aplicar recursos educomunicativos, con información real para el desarrollo de actividades basadas en la pedagógica crítica, la cual aporta a la interpretación de la realidad y de forma particular orienta al análisis de las relaciones sociales de género entre los seres humanos. | ||
526 | _aCarrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ; | ||
526 | _aMención Educación Básica | ||
526 | _aEducación Básica | ||
650 |
_aRELACIONES SOCIALES _aGÉNERO _aESTEREOTIPOS _aEQUIDAD DE GÉNERO |
||
700 | _aPinta Freire, Valeria Del Pilar | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10276/1/PP-000247.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20525 _d20525 |