000 03690nam0a22003010i04500
001 UTC-127158
005 20240326112804.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 P168ca
100 _aPallo Toapanta Lisbeth Fernanda
245 _aCausas de decomiso durante la inspección sanitaria de bovinos faenados en el Camal Tecnológico Saquisili.
_cLisbeth Fernanda Pallo Toapanta
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a81 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa; Dir
505 _a1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validaciòn de las preguntas cièntificas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aLa inocuidad de los productos de origen animal es muy importante para asegurar la salud del consumidor, es por esa razón que la inspección veterinaria en todos los centros de Faenamiento es fundamental para conseguir este fin. El presente trabajo de investigación se realizó en el Camal Tecnológico Saquisili. Tuvo como objetivo principal determinar las causas de decomiso en bovinos faenados, mediante inspección macroscópica para salvaguardar la salud pública a través de la revisión de registros veterinarios, control sanitario y análisis estadístico durante el periodo de Julio 2022. De un total de 800 bovinos muestreados, se identificaron 219 animales con alteraciones anatomopatológicas durante el proceso de faenamiento, se identificó cambios morfológicos principalmente en el Hígado debido a la presencia de patologías como Distomatosis con 29% seguida de Abscesos Hepáticos con 22%, Cirrosis Hepática con 13%, Fibrosis con 4%, Equimosis 3%, Hígado graso 2% y Mastitis con un 15% de alteraciones a nivel de la glándula mamaria, los cuales fueron decomisados para salvaguardar la cadena alimentaria. De acuerdo a la procedencia de los semovientes se determinó que Distomatosis tiene una mayor incidencia en el decomiso de órganos debido a que es considerada una enfermedad zoonótica con un 55% de bovinos procedentes de Latacunga, seguida de abscesos hepáticos con 20% de bovinos procedentes de Saquisili, por otra parte Mastitis con 12% de bovinos procedentes de Salcedo y Cirrosis Hepática con un 9% de bovinos procedentes de Sigchos. Se estableció el costo beneficio social de los productos decomisados siendo el Hígado el órgano más apetecible por el consumidor debido a su gran aporte nutricional y a su vez el más susceptible al decomiso con el 71,31% lo cual genera pérdidas económicas estimadas de 3480 dólares americanos. En síntesis la inspección sanitaria cumple un rol importante en la vigilancia epidemiológica permite identificar y controlar enfermedades en animales de abasto y establecer informes sobre la situación zoosanitaria del país.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aMedicina Veterinaria. 2022.
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aINOCUIDAD
_aANATOMOPATOLÓGICAS
_aCONTROL SANITARIO
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20600
_d20600