000 | 03516nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-127360 | ||
005 | 20240326112804.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 S164el | ||
100 | _aSalguero Guanoluisa Diego Fernando | ||
245 |
_aProyecto de elaboración y aplicación de antígeno parasitario (strongyloides) en ovinos. _cDiego Fernando Salguero Guanoluisa, Grace Pauleth Tulcán Medina |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022. |
||
300 |
_a81 páginas ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Cueva, Nancy; Dir | ||
505 | _a1._Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica. 7. Validaciòn de las preguntas cièntificas. 8. Metodologías y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación se realizó para elaborar y aplicar un antígeno Strongyloides, para lo que se determinó la presencia del parásito Strongyloides en animales ovinos de la Parroquia Quinticusig, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, y clasificarlos de acuerdo a su sexo y edad; realizando examen coproparasitario mediante técnica de sedimentación, donde se recolectaron muestras fecales de 30 ovinos, obteniendo el 100% de animales positivos a Strongyloides, y agrupándolos en dos grupos de acuerdo a su sexo, donde se obtuvo el 53% machos y el 47% hembras de la población total; las edades de los ovinos oscilan entre 0-12 meses 60%, animales mayores a 1 año hasta 2 años 36.67% y 3 años en adelante, 3.33%. Se determinó que el sexo y la edad, no son factores influyentes en la presencia de Strongyloides. También se midió los niveles inmunológicos de Inmunoglobulina E (IgE) y valores hematológicos de los ovinos parasitados mediante la toma de muestras de sangre y posterior envió de las mismas a laboratorios, donde se obtuvo que el 17% de la población ovina presentó el resultado de IgE elevado, mientras que la evaluación de los resultados de exámenes hematológicos a nivel global dentro de la población ovina fueron: leucocitosis (46.67%), linfocitosis (56.67%), microcitosis (60%), trombocitosis (3.33%), trombocitopenia (26.67%), hipocromía (3.33%) y anemia (13.33%). Se desarrolló y aplicó una vacuna parasitaria Strongyloides en los ovinos del estudio, donde se obtuvo mediante examen bromatológico 1.33% de proteína. Esta investigación benefició a los productores ovinos locales de la zona, así como los consumidores de carne y la población humana y animal que conviven con dichos animales parasitados. Generando un impacto frente a problemas de resistencia antihelmíntica provocada por uso indiscriminado de desparasitantes, y brindando una solución alternativa al uso de los mismos. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aMedicina Veterinaria, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aSTRONGYLOIDES _aINMUNOGLOBULINA E (IGE) _a _aEXÁMENES HEMATOLÓGICOS |
||
700 | _aTulcán Medina, Grace Pauleth | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20645 _d20645 |