000 03604nam0a22003130i04500
001 UTC-127379
005 20240326112804.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 S687pr
100 _aSolis Orozco Bryan Javier
245 _aProyecto de elaboración y aplicación de un antígeno parasitario (Haemonchus) en ovinos.
_cBryan Javier Solis Orozco, Michelle Dayana Velasco López
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022.
300 _a82 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Cueva, Nancy; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemàtica. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científica teórica. 7. Validaciòn de las preguntas cièntifica. 8. Metodologías y diseño experimental. 9. Resultados y discusión. 10. Impactos (sociales, ambientales y económicos). 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 13. Referencias bibliográficas. 14. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto de investigación fue desarrollado con el fin de evaluar la efectividad del antígeno parasitario Haemonchus y su aplicación en animales de la especie ovina en el barrio Cusualó, con el fin de efectuar una respuesta inmunológica tras la inoculación. Y brindar una alternativa frente a las infestaciones que este produce, mejorar la calidad de vida de los animales y evitar pérdidas en economía, productividad y desarrollo de resistencia antihelmíntica. Se seleccionó 30 animales, y se efectuaron exámenes de coprología. Se recolectó parásitos Haemonchus del tracto intestinal de animales con los cuales se obtuvo el antígeno parasitario que fue inoculado en ovinos. Se tomó muestras sanguíneas para exámenes de inmunoquímica (Inmunoglobulina E) y hematología sanguínea (hemograma). Mediante la técnica de flotación se obtuvo 67% de hembras positivas y 33% de machos positivos a la parasitosis frente a Haemonchus contortus presentaron un mayor número de huevos de parásitos en el recuento. Animales menores a 1 año presentaron parasitosis en 47%, entre 1 y 2 años un 37% y mayores a 2 años con 17%. En los valores de inmunoglobulina E resultó que el 83% presentaron valores normales y el 17% indicó índices elevados al rango de inmunoglobulinas. Alrededor del 83% de animales no presentó alteración en los valores del hemograma y el 17% mostró casos de anemia, hipocromía, macrocitosis y neutrofilia, de forma excepcional en los casos de leucocitosis y linfocitosis fueron cercanos al 50% de los individuos, procesos determinados por las variaciones en función del estado general del animal frente a la parasitosis. Se desarrolló y aplicó la inoculación del antígeno parasitario con el fin de disminuir la incidencia de Haemonchus en la población animal estudiada, como mecanismo de inducir una potente respuesta inmunológica, y procurar que las producciones ovinas puedan contar con alternativas de control que garanticen el bienestar del animal y la economía del productor.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aMedicina Veterinaria,
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aHAEMONCHUS
_aINMUNOGLOBULINAS
_aPARÁSITO
700 _aVelasco López, Michelle Dayana
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20650
_d20650