000 03344nam0a22003130i04500
001 UTC-127384
005 20240326112804.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 T197es
100 _aTashiguano Alvarado Anthony Miguel
245 _aEstudio seroepidemiológico de neospora caninum en hembras bovinas de traspatio en los cantones de Pangua, Pujilí y Saquisilí, de la provincia de Cotopaxi.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022.
300 _a85 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Herrera, Vanessa; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problematica de la investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental . 10. Analisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (sociales, económicos). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación de tipo transversal no probabilístico se realizó para determinar la prevalencia de Neospora caninum, en hembras bovinas de los cantones de Pangua, Pujilí y Saquisilí, y los factores de riesgo asociados. El estudio se realizó mediante el método de ELISA-c, para el efecto se recolectaron 270 muestras de suero sanguíneo, obteniendo los siguientes resultados: Se determinó que en los tres cantones Pangua, Pujilí y Saquisilí existe presencia de Neospora caninum con una prevalencia total del 23.33 %. La mayor cantidad de casos positivos se presenta en el cantón Pangua con un 44.4 %, el segundo lugar es el cantón Saquisilí con un 30.2% de casos positivos y el cantón con menos casos positivo es Pujilí con un 25.4%. Se identificó que la mayor parte de infestación de hembras bovinas se encuentra en la edad de 5 años con un 30% seropositivos para Neosporosis. La raza con mayor prevalencia es la Holstein con un 61.9 % de seropositividad en relación con la raza Jersey con un 12.7% y F1 con un porcentaje del 25.4%, así mismo los porcentajes de altitud es relativo ya que la neosporosis es predisponente a cualquier altura. Por el método reproductivo observamos una prevalencia de 35 % casos positivos por Inseminación Artificial (I.A) y 65% de casos positivos por Monta Natural (M.N), con respecto a los abortos se identificó una vaca la cual dio como resultado negativa a neosporosis. Con nuestro estudio se concluye que la prevalencia de este parasito está vigente en estos cantones, el cual al realizar las comparaciones con otras literaturas observamos que nuestros rangos son similares a los resultados obtenidos por otros autores.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aMedicina Veterinaria,
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aNEOSPORA CANINUM
_aPREVALENCIA
_aABORTO
700 _aVeloz Guacapiña, Deryan Eduardo
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20651
_d20651