000 05116nam0a22003130i04500
001 UTC-127436
005 20240326112804.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 D5421am
100 _aDiaz Cajamarca, Brayan Fernando
245 _aAmaranthus – Cultivo de importancia Económica, investigaciones actuales 2018-2022. análisis bibliométrico.
_cBrayan Fernando Diaz Cajamarca
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a208 pàginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. Agrónomo); Torres, Carlos ; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEn el presente trabajo se realizó una investigación bibliográfica utilizando las palabras claves, Amaranto, Amaranthus, para cumplir con el tema planteado se estableció el siguiente objetivo general: Identificar las principales investigaciones realizadas sobre el cultivo de amaranto en los años 2018-2022, con la utilización de la plataforma Google Scholar y la base de datos SCOPUS, de este objetivo se derivaron objetivos específicos con actividades que consistían en analizar la producción científica con el software Harzing´s Publish or Perish utilizando metadatos obtenidos de Google Scholar, así como, en la base de datos de SCOPUS, además, se propuso analizar los datos que se obtienen sobre la producción científica de SCOPUS en lo referentes a documentos por año, documentos por autor, documentos por afiliación, documentos por área temática, documentos por patrocinador de financiación y tipo de documento y, por último, se propuso establecer las posibles redes de autoría sobre el cultivo de amaranto con la utilización del programa VOSviewer, de los resultados obtenidos se pudo identificar que al utilizar el software Harzing´s Publish or Perish con los metadatos obtenidos de Google Scholar y la palabra clave Amaranthus, mostró 1000 documentos, con un índice de 8039 citaciones, 2009.75 citaciones por año, 8.04 citaciones por documento, 3.66 autores por artículos, un index h de 37, con index de 57, mientras que al utilizar la palabra clave Amaranto se obtuvo 373 documentos, con un índice de 230 citaciones, 57.50 citaciones por año, 0.62 citaciones por documento, 2.03 autores por artículo, un index h de 5 y con un index g de 8. Mientras que en SCOPUS con la palabra clave Amaranthus, se encontraron 2000 documentos, con un índice de 11426 citaciones, 2856.50 citaciones por año, 5.71 citaciones por documento, 5.01 autores por artículos, un index h de 39 y con index g de 56, al momento de utilizar la palabra clave Amaranto se encontraron 18 documentos, con un índice de 5 citaciones, 1.25 citaciones por año, 0.28 citaciones por documento, 4.50 autores por artículos, in index h de 1 y con un index g de 1. Así mismo, se pudo determinar que el mayor número de documentos publicados en SCOPUS con las temáticas planteadas fue en el 2021 con 557 documentos, el investigador con el mayor número de contribuciones fue Norsworthy, J.K. con 36 trabajos publicados, de las instituciones que más han publicado con el tema Amaranthus se destacó la University of Arkansas con 54 documentos, la temática con el mayor porcentaje de contribuciones fue la de Agricultura y Ciencias Biológicas con un 39.4%, la entidad que ha aportado recursos económicos significativos para la gestión de proyectos y publicación ha sido la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el tipo de documento que más ha sido publicado son los artículos científicos inéditos y originales con un 84.4%. Y, por último, con el apoyo del software VOSviewer se ha podido identificar 7 redes de autoría, conformadas por 39 autores que han publicado más de 10 artículos científicos. De los datos obtenidos se recomienda revisiones bibliográficas antes de generar proyectos, escribir artículos, libros, entre otros aportes académicos, también es necesario promover el uso de gestores bibliográficos como Mendeley, así como, nuevos softwares como Harzing´s Publish or Perish y VOSviewer para realizar análisis bibliométricos.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Agronomía,
526 _aIngeniería Agronomía
650 _aAMARANTO
_aAMARANTHUS
_aBIBLIOMÉTRICO.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9451/1/PC-002399.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20662
_d20662