000 03295nam0a22003010i04500
001 UTC-127739
005 20240326112805.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 E749sa
100 _aEscudero Fajardo Juan Fernando
245 _aSalud y seguridad ocupacional en trabajadores agrícolas del centro experimental Salache-UTC.
_cJuan Fernando Escudero Fajardo
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a92 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Jiménez, Cristian; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripciòn del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemàtica. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Marco legal. 10. Pregunta cientìfica. 11. Metodologìa. 12. Resultados y discusión. 13. Impactos. 14. Presupuesto. 15. Conclusiones. 16. Recomendaciones. 17. Bibliografìa. 18. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEste trabajo hace énfasis en mejorar las condiciones de salud y seguridad del trabajo (SST) en el personal agrícola y se basa en la identificación y evaluación de riesgos laborales para su control y mitigación. La presente investigación se realizó en el sector de “Salache Bajo” en la parroquia Eloy Alfaro, donde se encuentra ubicado el centro experimental académico Salache “CEASA” de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de elaborar un plan de control y mitigación de riesgos laborales para los trabajadores en dicho lugar, para lo cual se procedió a identificar los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores durante su jornada laboral y según su área de trabajo mediante una visita al sitio para poder establecer un diagrama de flujo, según áreas de trabajo y responsabilidades, luego se procedió con el llenado de la matriz de Identificación, Estimación Cualitativa y Control de Riesgos, dispuesta por IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) obteniendo de esta manera un amplio panorama de la situación actual en la que se encuentra nuestro lugar de estudio. Luego se inspeccionó el cumplimiento de normativas en SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) basada en la lista de inspección (Check list) del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) 1-A-9 trabajadores, para determinar el cumplimento de normativas exigidas en el seguro de SST/Ecuador. Finalmente, con la información obtenida se procedió a generar un plan de control y mitigación de riesgos de trabajo, enfocándonos en las falencias que fueron diagnosticadas empleando normativas vigentes nacionales e internacionales sistematizándolas así en un documento final.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aIngeniería en Agronomíca. 2022.
526 _aIngenierìa Agronòmica
650 _aRIESGOS
_aIDENTIFICACIÓN
_aEVALUACIÓN
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20736
_d20736