000 | 03211nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-127870 | ||
005 | 20240326112805.0 | ||
008 | 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 636.007 Z35ev | ||
100 | _aZapata Damacela, Alfonso Isaías | ||
245 | _aEvaluación de metabolitos sanguíneos en cerdos destetados con la inclusión de probióticos en la dieta . | ||
245 | _aAlfonso Isaías Zapata Damacela | ||
264 |
_aEcuador : _aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Maestría en Ciencias Veterinarias , _c2023 |
||
300 | _a89 páginas . 30 cm | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aTesis (Maestría en Ciencias Veterinarias) ; Arcos Álvarez, Cristian Neptali, Dir. | ||
505 | _a1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Propuesta 4. Conclusiones y recomendaciones | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLos probióticos en la producción porcina es ampliamente reconocida como crucial en alimentación animal. En este aspecto el estudio se desarrolló en el caserío Acapulco, cantón Mocha, Provincia de Tungurahua, Ecuador, donde los semovientes refleja la acción de los probióticos multi específicos después de su destete en parámetros productivos y resultados en los metabolitos sanguíneos, para lo cual se utiliza un Diseño Experimental de Bloques Completamente al Azar, donde la distribución de cada tratamiento se realiza de manera aleatoria: T0 (Balanceado), T1(Balanceado + Prob. 0,5%) y T2 (Balanceado + Prob. 1 %), con la utilización de una dieta desde los 54 días a los 89 días post destete con un peso promedio 13,35 kg en la fase inicial y de 30 a 50 kg en la etapa de crecimiento esperada. Los lechones recibieron diariamente una dieta con la inclusión de 1 lt. y 1,6 lt. de probiótico por tonelada de alimento en las dietas al 0,5%, y para la dieta al 1 % con la misma cantidad de alimento, pero con la inclusión de 2 y 3,3 lt. Los resultados revelaron que los tratamientos T1 y T2 fueron superiores al testigo en para metros productivos con pesos de 36,55 kg y 40,12 kg. respectivamente, con conversiones alimenticias de 1,94 para T1 y 1,92 para T2 y con mejores parámetros hematológicos con mejores resultados en T2 con: RBC de 4,03M/µL , Hematocritos de 43,16 %, Hemoglobina de 15,36 g/Dl, Neutrófilos 4,13 K/µL, Linfocitos de 7,36 K/µL, Monocitos de 1,88 K/µL, Eosinófilos 0,29 K/µL y Basófilos 0,11 K/µL y en la química sanguínea: la Glucosa 103,3333 mg/dL, Creatinina 1,1000 mg/dL, Bun 16,0000 mg/dL, Fosforo 9,0333 mg/dL, Proteína Total 8,1133 g/dL, Albumina 4,5667 g/dL, Globulina 3,7000 g/dL, los cuales se ajustan a los rangos de referencia en el análisis, con la ausencia diarreas en los animales, en conclusión, se puede deducir la efectividad que tiene la inclusión de probióticos en dieta para cerdos. | ||
650 |
_aPORCINOS _aPROBIÓTICO _aCONVERSIÓN |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10470/1/MUTC-001510.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20766 _d20766 |