000 03697nam0a22003250i04500
001 UTC-127964
005 20240326112806.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.1 M7221el
100 _aMolina Zapata, Verónica Alexandra
245 _aElaboración de un manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) dentro de la microempresa “Heladería Skinny” ubicada en la parroquia Once de noviembre, en el cantón Latacunga.
_cVerónica Alexandra Molina Zapata, Topón Llumiquinga, Jessica Mercedes
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_by Recursos Naturales ;
_c2021
300 _a298 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aTésis (Ingeniero Agroindustrial); Herrera, Pablo ; Dir
505 _a1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados esperados. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLas Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) dentro de las industrias alimentarias se caracterizan por vincular la inocuidad, higiene y la calidad a lo largo de la cadena de producción, distribución y comercialización para así obtener productos seguros y saludables para el consumo humano. La microempresa “Heladería Skinny” es una industria alimentaria que se dedica a la elaboración de helados de diversos sabores. Este proyecto tiene como objetivo impartir conocimientos y elaborar un manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), y su incidencia sobre la calidad del producto. Para la elaboración del manual, se aplicó la metodología deductiva e inductiva donde se empleó un checklist que fue basado en la norma técnica de buenas prácticas de manufactura para alimentos procesados de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ARCSA-DE-067-2015-GGG, con el fin de verificar la infraestructura, instalaciones y operaciones de producción. Por otra parte, los tipos de investigación empleados, fueron la investigación documental que ayudó a la recopilación de información a través de fuentes bibliográficas y la investigación de campo direccionó a una entrevista que tuvo como resultado información y datos reales, mediante la observación se identificó un alto nivel de NO CUMPLIMIENTO dentro de la microempresa “Heladería Skinny” con un 56% y un cumplimiento de 37%, de acuerdo al no cumplimiento se establece un plan de mejora que emplea la elaboración de un manual de buenas prácticas de manufactura y un presupuesto que esta evaluado en
_ 2509,19 dólares para la adecuación de las instalaciones. Se establece un cronograma de capacitación al personal con una duración de 4 meses, que busca impartir conocimientos basados en POE (Procedimientos Operativos Estandarizados) y POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) con el objetivo de emerger la capacidad de producción y la calidad de los productos.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias,
526 _aCarrera de Ingeniería Agroindustrial. 2021
526 _aIngeniería Agroindustrial.
650 _aINDUSTRIA ALIMENTARIA
_aBPM
_aINOCUIDAD.
700 _aTopón Llumiquinga, Jessica Mercedes
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10132/1/PC-002598.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20790
_d20790