000 02687nam0a22002650i04500
001 UTC-127991
005 20240326112806.0
008 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRÍA 338.1 A327ap
100 _aAlbarracín Campaña, Oscar Manuel
245 _aAprovechamiento de piña (ANANAS COMOSUS. l.) y tuna (opuntia ficus indicas) en la elaboración de un helado de bajo poder calórico con sustitución de grasa láctea´
_c/ Oscar Manuel Albarracín Campaña
264 _aEcuador :
_aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Agroindustria mención tecnología de alimentos,
_c2023
300 _a90 páginas : 30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos
502 _aMaestría ( Agroindustria. Mención Tecnología de Alimentos ); Vallejo Torres, Christian Amable ; Dir.
505 _a1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Materiales y métodos 4. Aplicación y/o validación de la propuesta 5. Conclusiones y recomendaciones
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl propósito del presente proyecto fue la elaboración de un helado con bajo poder calórico e identificar el mejor tratamiento, mediante un análisis físico, químico, sensorial y estadístico que defina la calidad del helado y cumpliendo las normativas vigentes, para ello se utilizó las frutas de piña que es cultivada en el cantón Valencia y la tuna que es cultivada en el cantón Sigchos, teniendo como objetivo, analizar las características físicos y químicos (proteína, grasa, acidez, pH, contenido de sólidos solubles, calorías y overrun), sensoriales, (color, sabor, aroma y textura ). Los factores de estudio fueron A: Tipo de fruta (Piña y Tuna), Factor B: Tipo de edulcorante, (fructosa 7,1%: 71g/L y Aspartame 0,05%: 0,5g/L y Factor C: Tipo de grasa no láctea (aceite de girasol 2%: aceite de soya 2%). Para la elaboración de este proyecto se aplicó un diseño experimental bajo un arreglo factorial AxBxC de un diseño de dos al cubo con un total de 16 tratamientos y 2 repeticiones. Con la utilización del programa estadístico Infostat, mediante los análisis fisicoquímicos, análisis sensorial se pudo determinar el mejor tratamiento que fue el T2 (a1b1c2). Obteniendo así un helado de bajo poder calórico y nutritivo para el consumo humano.
650 _aHELADO DE LECHE
_aPIÑA
_aTUNA
_aBAJO PODER CALÓRICO
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10467/1/MUTC-001523.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20797
_d20797