000 | 03838nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-128348 | ||
005 | 20240326112807.0 | ||
008 | 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 333.7 E746ev | ||
100 | _aEscobar Gutierrez, Jhoanna Abigail | ||
245 |
_aEvaluación de la concentración de material particulado de pm 2,5 y pm 10 en el sector la Matriz, parroquia Pujilí, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, periodo 2022 – 2023. _cJhoanna Abigail Escobar Gutierrez |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2023 |
||
300 |
_a63 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ing. Ambiental); Daza, Oscar; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyeto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de la pregunta científica. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad determinar la concentración de material particulado de PM 2,5 y PM 10 mediante el monitoreo del aire, con la utilización del equipo E – BAM en la Unidad Educativa Pujilí, el Mercado central, el GAD Municipal de Pujilí y el Coliseo mayor, todos estos sitios se encuentran dentro del sector La Matriz de la parroquia Pujilí, cantón Pujilí. Se realizó el monitoreo de aire en base a la normativa actual vigente en la que indica que debe ser mínimo de 24 horas seguidas para la obtención de valores de concentración de material particulado. Tomando en cuenta los objetivos de estudio, se llevó a cabo la caracterización de los 4 puntos, el monitoreo fue de 24 horas seguidas tanto para PM 2,5 y como para PM 10, con un total de 192 horas de monitoreo, los resultados fueron comparados posteriormente con la normativa actual vigente. A partir de los datos obtenidos se pudo concluir que ninguno de los valores de concentración de material particulado PM 2,5 y PM 10 sobrepasa los límites máximos permisibles, de 65,0 µg/m3 y 150,0 µg/m3, para PM 2,5 y PM 10, respectivamente, estipulados en la normativa legal vigente del Ecuador, Libro VI, Anexo 4, Norma de Calidad del Aire, sin embargo, la Unidad Educativa Pujilí registra valores de 42 µg/m3 de PM 2,5 y 115 µg/m3 de PM 10, mientras que la Construcción del mercado central presenta 56 µg/m3 de PM 2,5 y 98 µg/m3 de PM 10, siendo estos los valores de concentración más altos registrados, aproximándose a los límites estipulados. Las fuentes de contaminación existentes en estos puntos son el alto flujo del parque automotor, trabajos de construcción y la actividad propia del comercio existente en la zona. Tomando en cuenta la concentración existente y las fuentes de generación de material particulado se establecieron propuestas de mitigación para dichas concentraciones, junto con la recomendación de mantener un constante monitoreo dentro de la ciudad, esto con el fin de cumplir con la normativa legal vigente y precautelar la salud y bienestar de la población. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aIngeniería Ambiental, | ||
526 | _aINGENIERIA AMBIENTAL | ||
650 |
_aAMBIENTE _aCONTAMINACIÓN _aMONITOREO. |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10547/1/PC-002655.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20875 _d20875 |