000 02625nam0a22002770i04500
001 UTC-128553
005 20240326112807.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRÍA 658.38 F8251po
100 _aGranja López, Ivonne Cecilia
245 _aGestión técnica de los factores de riesgo psicosociales que generan enfermedades del trabajo en el GAD de la provincia de Cotopaxi, 2015. Manual de procedimientos de prevención para riesgos psicosociales.
245 _aGranja López, Ivonne Cecilia
264 _aEcuador :
_aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Especialidad de Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo,
_c2015
300 _a211 páginas : 30 cm
300 _a211 páginas : 30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
502 _aMaestría (Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo); Torres, Manuel, Dir.
505 _a1. Marco contextual y teórico 2. Metodología 3. Resultados de la investigación 4. Propuesto
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEste trabajo de investigación ejecutó un estudio de los factores de riesgo psicosociales al personal administrativo y trabajadores del GAD de la Provincia de Cotopaxi, con el propósito de mejorar las condiciones en las que realizan sus actividades en el trabajo; y para desarrollar un manual preventivo, con lo que se pretende disminuir los factores de riesgo a los que están expuestos y evitar así las enfermedades de origen psicosocial. En esta investigación se realizó un análisis de los factores de riesgo, se utilizó la matriz de riesgo recomendada por el Ministerio de Trabajo del Ecuador, luego se efectuó la encuesta de evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial de Navarra. Esta investigación permitió obtener datos ciertos sobre la situación que viven trabajadores y empleados del GAD al momento de realizar su trabajo. Con esta información se elaboró el manual preventivo que tiene como finalidad disminuir las enfermedades de origen psicosomático, donde se determinan medidas de control y prevención a los aspectos de alto riesgo en este caso responsabilidad, participación, comunicación, formación, mobbing. Con lo que se concluye que los factores de riesgo disminuirán al empezar la aplicación del manual.
650 _aGestión de la producción
_aRiesgo laboral
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6487/1/MUTC-000358.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20913
_d20913