000 02954nam0a22002770i04500
001 UTC-128828
005 20240326112808.0
008 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 636.7056 Z35di
100 _aZapata Tello, María José
245 _aDiseño y elaboración de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para florícolas.
245 _aMaría José Zapata Tello
264 _aEcuador :
_aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Carrera en Gestión Ambiental con mención en desarrollo sostenible ,
_c2023
300 _a211 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y ANEXO
502 _aMaestría (Gestión Ambiental con mención en desarrollo sostenible); Amón De La Guerra, Bolívar Santiago; Dir
505 _a1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión 4. Conclusión y recomendación
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente tesis refiere la propuesta planteada para el diseño y elaboración de un sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001:2015 para florícola s, se expondrá de la mejor manera los puntos de gestión ambiental que maneja la empresa, los conflictos en cuanto a las normas ambientales, sus regulaciones en cuanto a los recursos como el agua, tierra y calidad del aire, así también los recursos materiales y humanos que forman parte de la empresa. La información que ha sido recabada de forma metodológica y organizada ha permitido que el estudio tenga las herramientas necesarias para diseñar un sistema que cuenta con una adecuada política ambiental, procedimientos acordes a las actividades que la empresa desarrolla, instructivos eficientes, listas y registros que proporcionaran a la empresa un marco referenciado a proteger y cuidar de forma responsable y amigable el medio ambiente. Por lo cual con la aplicación de la norma ISO 14001:2015 nos permitirá contar con un estándar en cuanto a una adecuada gestión del medio ambiente, logrando así que la organización implemente y mantenga un SGA. Garantizando, de forma autónoma, su conformidad debido a la política ambiental establecida. Todos los pasos realizados han permitido de forma eficiente y eficaz cumplir con la meta planteada de diseñar un SGA que esté basado en los diferentes requisitos de la Norma ISO 14001:2015 para florícolas, consolidando así la base del proceso de implementación del SGA a corto plazo, mermando los impactos y apoyando la protección ambiental.
650 _aSISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
_aISO 14001:2015
_aPOLÍTICA AMBIENTAL
_aFLORÍCOLAS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10720/1/ZAPATA%20TELLO%20MAR%c3%8dA%20JOS%c3%89.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20960
_d20960