000 02985nam0a22003010i04500
001 UTC-128918
005 20240326112808.0
008 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 621.3 H5651mo
100 _aHerrera Naranjo, Estalin Gonzalo
245 _aModelamiento de los aisladores de la línea de 69kv Mulalo - la Cocha mediante análisis de elementos finitos, para determinar las fugas de corriente y su relación con el ensayo de ultrasonido a causa de condiciones de perdida de rigidez dieléctrica.
_cEstalin Gonzalo Herrera Naranjo.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2023
300 _a94 páginas. ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye Cd-Room y anexos
502 _aMaestría (Electricidad); Herrera Naranjo, Estalin Gonzalo ; Dir.
505 _a1. Torres de subtransmisión. 2. Componentes de una subtransmisión. 3. Aisladores. 4. Cadena de aisladores. Arco eléctrico.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación consistió en simular los aisladores de la línea de 69 kV Mulaló - La Cocha mediante análisis de elementos finitos, para determinar las fugas de corriente y su relación con el ensayo de ultrasonido a causa de condiciones de perdida de rigidez dieléctrica. Para lo cual se realización ensayos de campo como inspección visual, ultrasonido y termografía. La metodología aplicada consistía en un estudio de campo mediante uso de equipos tecnológicos para determinar el estado de los aisladores y las condiciones ambientales, en los mismos que se encontraron incrustación de polución y fisuras, que con el equipo de termografía se observa que en la fase R mantiene una temperatura de 76 C que aparece un traking eléctricos de altas frecuencias y amplitudes que se encuentra fuera de las condiciones para que sea intervenido en mantenimiento inmediato, en la fase S una temperatura de 44.8 C con un traking de ultrasonido estable se encuentra en condiciones normales y en la fase T una temperatura de 59 C con frecuencias de ultrasonido irregulares por lo que se recomienda realizar un cambio inmediato. De acuerdo a la modelación con el software FEMM se procedió a la evaluación dinámica donde en la Fase R posee una fuga de corriente 30 A/m2 en la fase S una fuga de 3.2 A/m2 y en la T una fuga de 200 A/m2. La misma que determina que existe una relación entre la fuga de corriente y el deterioro superficial de los aisladores y un aumento en la frecuencia y amplitud del ensayo de ultrasonido.
526 _aPosgrados ;
526 _aMaestría en Electricidad,
650 _aAISLADORES
_aULTRASONIDO
_aSIMULACIÓN
_aMÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/10776
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20981
_d20981