000 03414nam0a22002890i04500
001 UTC-128962
005 20240326112808.0
008 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.4791 T568di
100 _aTigse Espinosa, Kevin Francisco
245 _a“Diseño de señalética digital en el campus Salache, sector casa hacienda de la Universidad Técnica de Cotopaxi”
_cKevin Francisco Tigse Espinosa,.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_bEcoturismo,
_c2023
_c2023
300 _a127 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ing. Ecoturismo); Sampedro Arrieta, Milton Alberto; Dir
505 _a1. Qué es el turismo. 2. Turismo accesible. 3. El turismo inclusivo. 4. Herramientas del turismo. 5. Señalética turística.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo de investigación analiza el tema ´Diseño de señalética digital en el campus Salache, sector casa hacienda de la universidad técnica de Cotopaxi´, teniendo como objetivo general diseñar señalética digital mediante herramientas técnicas y de investigación para su posterior implementación en el campus Salache; metodológicamente se ha trabajado con base en los lineamientos del enfoque mixto de tipo diagnóstico y exploratorio; debiendo iniciar el estudio mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias de investigación, para lo cual se han desarrollado actividades como el diseño y aplicación de instrumentos de recolección de datos a estudiantes, docentes, autoridades y visitantes externos; así como la actualización del inventario de atractivos naturales y culturales. Posterior a ello, se ha procedido a realizar esquemas de señalética digital mediante herramientas técnicas de diseño, generando prototipos digitales para cada uno de los atractivos y servicios existentes en el área y agregar contenido textual, visual y auditiva a la señalética. Finalmente se ha aplicado códigos QR en puntos estratégicos para la verificación del proyecto, siendo necesaria la implementación de esquemas que enlacen la descarga de la señalética, la cual debió ser colocada en cada uno de los sectores correspondientes, para proceder a comprobar el funcionamiento adecuado. Se ha obtenido como principales resultados en el diagnóstico situacional, mediante la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes de la carrera de Turismo, así como una entrevista al director del Campus Salache que; la principal problemática es la inexistencia de señalética y la falta de mantenimiento de los espacios de recreación. En conclusión, se ha determinado que; con la aplicación de señalética digital apoyados con códigos QR, es posible mejorar la experiencia de visitantes y personas interesadas en recorrer las instalaciones y tener información relevante y accesible de los principales puntos de interés de las instalaciones
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
650 _aSEÑALÉTICA
_aDIGITAL
_aDISEÑO
_aTURISMO
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10830/1/PC-002722.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20994
_d20994