000 03198nam0a22002770i04500
001 UTC-129067
005 20240326112808.0
008 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRIA 658.5 G9347ev
100 _aGuerrero Vaca, Juan Carlos
245 _aEvaluación de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sistema productivo de la empresa Agroargentina 2015. Propuesta sistema de gestión.
_cJuan Carlos Guerrero Vaca.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2020.
300 _a153 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Gestión de la Producción); Ulloa, Medardo, Dir.
505 _a1. Gestión administrativa. 2. Gestión de Talento Humano. 3. Gestión técnica. 4. Actividades proactivas y reactivas básicas.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aActualmente todos los trabajadores se encuentran expuestos a convivir con diversos riesgos en el área donde laboran, estos pueden ser físicos, químicos, biológicos, ergonómicos o naturales, haciéndoles vulnerables y comprometiendo su estabilidad. La empresa Agroargentina no es la excepción, por lo que el propósito de este estudio estuvo dirigido a la misma como objeto de su estudio, presentando como producto final acciones estratégicas administrativas y operativas para sistematizar la prevención de los mayores accidentes laborales que generen emergencias en el área de producción de la empresa Agroargentina. El trabajo consta de un diagnóstico basado en los factores de riesgos y salud detectados sobre los riesgos laborales que inciden en la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores sujetos del estudio. Los principales resultados se vinculan directamentecon una serie de alternativasque buscan ofrecer una propuesta de solución al problema identificado, utilizando para ello un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que pueda lograr en los obreros, la adopción de un estilo de trabajo diferente en el que su pensamiento coincida con la importancia que conlleva para su salud y vida, el respetar las normas de seguridad presentesen función de evitar accidentes y enfermedades. Valioso resulta conocer de la necesidad que existe en dicho lugar de aumentarla capacitación en temas relacionados con la seguridad industrial, sobretodoen el personal que manipula sustancias peligrosas y maquinarias,instruyéndoles en el tema de buenas prácticas aplicables a las diferentes áreas de la empresa, mayormente en las etapas de cosecha y postcosecha, generándolesla conciencia de formar una cultura de trabajo organizada y responsable sustentada en la adecuada utilización del equipo de protección personal completo y permanente.
526 _aPosgrados ;
526 _aGestión de la Producción,
650 _aGESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
_aSISTEMA PRODUCTIVO
_aEMPRESA AGROARGENTINA
_aSISTEMA DE GESTIÓN
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7151/1/MUTC-000720.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c21001
_d21001