000 03308nam0a22003010i04500
001 UTC-10527
005 20240326112417.0
008 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS
_b372.21 C4879el
100 _aChasiluisa Unda, Eva Paulina
245 _aElaboración e implementación de talleres de compilación literaria estimuladora que desarrolle la autonomia, seguridad e independencia en la sala de estimulación de la U.T.C. de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012
_cEva Paulina Chasiluisa Unda y Johana Belén Sinchiguano Yanqui
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia
_c2012
300 _a120 Páginas. ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Coello, Silvia; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Caracterización de la propuesta del objeto de estudio. 3. Desarrollo de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación trata acerca de la compilación literaria, con la finalidad de fomentar en los infantes el amor por los libros, siendo la comunidad educativa el pilar fundamental que incentiva a crear en ellos un fuerte deseo de aprender a leer obteniendo así un cariño perdurable por los libros, a través, de la literatura infantil el párvulo va conociendo la historia de la raza humana, las esperanzas del futuro, el logro de la dicha y el entusiasmo, mientras explora un libro los niños(as) observan lo mecánico lo artístico, lo bello del aprendizaje que cada una de las hojas demuestran. Para inculcar en los infantes los géneros narrativos es necesario ir potencializando cada una de las macro-destrezas, con la ayuda del nuevo diseño curricular, apoyada en la estimulación que se debe transmitir desde muy corta edad acorde a su desarrollo evolutivo logrando así la capacidad de pensamiento, crítico, emprendedor, analítico entre otros, abriendo puertas hacia el mundo de la fantasía, creatividad, reflexión e imaginación que conlleva a la formación integra del dicente, en donde existe la comunicación bidireccional. El desarrollo de la autonomía, seguridad e independencia en los párvulos, beneficiará para tener ciudadanos participativos, responsables, respetuosos, críticos, contribuyendo al desarrollo de la personalidad del infante, creando un sistema biopsicosocial abierto a la practicidad de valores éticos y morales en su diario convivir, formando un clima agradable de convivencia, facilitando el aprendizaje y acostumbrándose desde muy temprana edad a resolver situaciones sencillas; permitiendo reconocer errores que se vaya cometiendo, en lo posterior estar dispuestos a repararlos, aportando positivamente al país.
526 _aAv/vj
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aLITERATURA INFANTIL
700 _aSinchiguano Yanqui, Johana Belén
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/482/1/T-UTC-0408.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c2138
_d2138