000 | 02843nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-10619 | ||
005 | 20240326112418.0 | ||
008 | 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS _b372.21 C138el |
||
100 | _aCaiza Caiza, Gloria Cecilia | ||
245 |
_aElaboración e implementación de una guía de estrategias metodológicas que mejore las funciones básicas en el proceso de la lectoescritura en los niños /as de 2-5 años en la carrera de Parvularia de la UTC del sector Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012 _cGloria Cecilia Caiza Caiza y Enma Diocelina Jaya Lema |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia _c2012 |
||
300 |
_a131 Páginas. ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Vizcaíno, Francisco; Dir. | ||
505 | _a1. Introducción. 2. Análisis e interpretación de resultado. 3. Propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aElaboración de esta guía de estrategias metodológicas es con el fin de mejorar las funciones básicas de la Lecto-Escritura en el infante, es por ello que el presente trabajo analiza el desarrollo de la Lecto-Escritura, precisando dos fases las mismas que comprenden, la adquisición y el dominio, en la primera fase, presenta diferentes niveles conceptuales que desarrolla el niño/a durante su primera etapa de vida. Además en esta etapa el infante describe el papel importante, al desarrollar los gestos, el garabateo, el dibujo y el juego, creando como las primeras construcciones innatas con características simbólicas, estos pequeños procesos que produce el párvulo mejorara el desenvolvimiento en la Lecto-Escritura y a la vez se debe tomar en cuenta la conciencia fonológica, sintáctica y semántica, las mismas que ayudan al infante ampliar mejor su lenguaje hablado y escrito. La segunda fase consiste en el dominio que presenta el niño/a en cuanto al aprendizaje de la Lecto-Escritura, la misma que permite desarrollar habilidades y destrezas que se produce en el párvulo y que va presentando en el proceso escolar, con el fin de mejorar el aprendizaje de Lecto-Escritura, pues si bien es cierto los rasgos caligráficos, los géneros literarios, están involucrados dentro del proceso de la Lecto-Escritura | ||
526 | _aAV/pc | ||
650 |
_aLICENCIATURA EN PARVULARIA _aLECTO-ESCRITURA _aFUNCIONES BÁSICAS |
||
700 | _aJaya Lema, Enma Diocelina | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/484/1/T-UTC-0410.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c2165 _d2165 |