000 03413nam0a22003490i04500
001 UTC-10692
005 20240326112418.0
008 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS
_b340 H558me
100 _aHernández Gavilanes, Lilian Marcela
245 _aLos menores infractores en el ámbito penal perspectivas de su incidencia en los países de Cuba y Ecuador
_cLilian Marcela Hernández Gavilanes y Ing. Jeonatan Fernando Mesías Pazmiño
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2012
300 _a110 páginas. ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye: CD-Rom y anexos
502 _aTesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Estevéz, Osmarys; Dir.
503 _aCuba: Universidad de Granma
505 _a1. Análisis de la delincuencia juvenil y su contexto en la realidad latinoamericana. 2. La delincuencia juvenil al amparo del derecho comparado.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa delincuencia es un proceso que surge en el seno de la sociedad como resultado de las contradicciones antagónicas que se producen en su seno, es por ello que lleva aparejado el amplio concepto de lo social; ya que cada sociedad en el período histórico que le ha tocado manifestarse ha sido merecedor de una delincuencia caracterizada por un estado y dinámica propio que la distinguen. Es por ello que partiendo de lo que se ha entendido por el concepto, tenemos que decir que la delincuencia es el conjunto de actos delictivos que se producen en un país o época determinado. Analizando en este sentido la delincuencia juvenil vista aquella como la realizada por personas que no tienen la edad requerida para ser sujetos de Derecho Penal. La delincuencia juvenil por tanto depende de la regulación que cada Estado realice en función de los intereses que pretenda proteger, es por ello que la minoría de edad varía de un Estado a otro, así en estados de los EUA la mayoría de edad se alcanza a partir de los 21, en otros como por ejemplo Ecuador es a partir de los 18 años y en Cuba a diferencia es a partir de los 16 años. Los estudios criminológicos sobre la delincuencia juvenil señalan el carácter multicausal del fenómeno, pero a pesar de ellos, se pueden señalar algunos factores que parecen decisivos en el aumento de la delincuencia juvenil desde la II Guerra Mundial. Así, son los factores que se encuentran en la base de la delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes capas de la juventud de integrarse en el sistema y en los valores que éste promociona como únicos y verdaderos (en el orden material y social, por ejemplo) y la propia subcultura que genera la delincuencia que se transmite de pandilla, de modo que cada nuevo adepto trata de emular, y si es posible superar, las acciones violentas realizadas por los miembros anteriores del grupo.
526 _aUnidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
526 _aCarrera de Abogacía
526 _aVA/vj
650 _aABOGACÍA
650 _aLA DELINCUENCIA JUVENIL
700 _aIng.Mesías Pazmiño, Jeonatan Fernando
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/169/1/T-UTC-0096.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c2184
_d2184