000 03490nam0a22003130i04500
001 UTC-11985
005 20240326112423.0
008 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 302.2
_bS2279ti
100 _aSanmartín Quezada, Mayra Adriana
245 _aTipo de equipamiento técnico a nivel informático, para la implementación correspondiente a la primera fase del proceso de producción de materiales impresos, en la carrera de Comunicación Social de la UTC durante el ciclo académico 2011-2012
_cMayra Adriana Sanmartín Quezada y Martha Piedad Tayo Gallardo
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Licenciatura en Comunicación Social
_c2012
300 _a131 Páginas. ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos
502 _aTesis (Licenciado en Comunicación Social); Falconí, Franklin; Dir.
505 _a1. Antecedentes. 2. Caracterización del objeto de estudio. 3. Diseño de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEL 24 de enero de 1995 fue la creación de la Universidad Técnica de Cotopaxi,fecha desde la cual se presentó una amplia gama de carreras acordes a las necesidadesde la provincia de Cotopaxi, y una de ella fue la carrera de Comunicación Social,quepermite una conexión interna y externa con la sociedad, por tal motivo los estudiantesque aquí se forman a través de sus docentes se ha visto conveniente laimplementación de un laboratorio que permita relacionar la teoría con la práctica. El propósito de esta tesis es conocer el tipo de equipamiento técnico a nivelinformático, para la implementación correspondiente a la primera fase del proceso deproducción de materiales impresos. Se han determinado los procesos necesarios para xla implementación del laboratorio, como la adquisición de los computadores PC,porque representan el adelanto tecnológico actual, estas máquinas poseen facilidaden su manejo, mientras que las computadoras Mac esencialmente se usan para ladiagramación o maquetación, para ello se ha analizado cuáles son los programas demaquetación necesarios para la producción de materiales. Para el desarrollo del taller de impresos se realizó la respectiva evaluación pormedio de encuestas, entrevistas obteniendo conclusiones y recomendaciones para laejecución del laboratorio y como parte fundamental y complementaria realizar lapropuesta de una guía que permita a los estudiantes y docentes acceder a lasfunciones que proporciona cada ordenador con su programa el cual será de utilidadpara la impresión de un periódico que permita verificar el funcionamiento de lasmáquinas y la diagramación de las imágenes. Durante el proceso investigativo lastesistas han recopilado la información necesariapara la elaboración de una metodología que permita conocer el funcionamiento de lospaquetes informáticos y de maquetación, como también las características yfuncionamiento de los computadores, al igual que su cuidado.
526 _aVA/vj
650 _aLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
650 _aEQUIPAMIENTO INFORMÁTICO
650 _aMAQUINAS MAC
700 _aTayo Gallardo, Martha Piedad
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1228/1/T-UTC-2029.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c2555
_d2555