000 | 03789nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-11997 | ||
005 | 20240326112423.0 | ||
008 | 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aTESIS 302.2 A357ev | ||
100 | _aAldaz Ledesma, Andreina Maricela | ||
245 |
_aEvaluación del proyecto de implementación de recursos técnicos, correspondiente a la primera fase del proceso de producción de materiales impresos, para el desarrollo académico de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la UTC, período 2011 - 2012., a través de la creación de un periódico _cAndreina Maricela Aldaz Ledesma y Miguel Angel Guerrero Rubio |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Cienias Adminstrativas y Humanísticas; Licenciatura en Comunicación Social _c2012 |
||
300 |
_a129Páginas. ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye: CD-Rom y anexos | ||
502 | _aTesis(Licenciatura en Comunicación Social); Falconí, Franklin Dir. | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aDesde hace 17 años, La Universidad Técnica de Cotopaxi, promueve las Carreras quenutren a todo un país, la Carrera de Comunicación Social, anexado a ello laUniversidad ha permitido que se realicen macros proyectos en virtud decomplementar la enseñanza y las necesidades de los estudiantes en las diferentescarreras: son propuestas que nacen desde las necesidades de avance tecnológico,científico y de desarrollo de competencias educativas. Para el ciclo académico 2011 –2012, los Estudiantes de Comunicación Social proponen desarrollar un taller deimpresos y evaluarlo a través de la creación de un periódico el cual será impreso eneste taller para su comprobación de funcionamiento adecuado.El estudio puso especial énfasis a tres pilares: a) Educación, para darle al proyecto sumisión profesionalizadora; b) Lo Social: debido a que es una propuesta que pretende xiiutilizar la comunicación social como herramienta para orientar sobre los hechos yproblemas sociales; c) Lo Cooperativo: para garantizarle políticas de sostenibilidadadministrativa y económica en base al bien común. Todo esto complementado con laspropuestas de estudio de equipos, recursos tecnológicos e ideas adicionales de lasáreas académicas en función a su capacidad de crear.En base a estos parámetros, la información recogida de todos los estudiantes ydocentes académicos, ha sido sistematizada mediante un análisis y tabulación,resultados que se expone en el siguiente informe: En el Capítulo I se plantea losantecedentes y la fundamentación teórica. En el Capítulo II breve caracterización,estudio del objeto, se hace un análisis de la demanda de los servicios que pretendebrindar la evaluación mediante la creación del periódico, a través de cuadrosestadísticos, encuesta con su respectiva tabulación, análisis e interpretación,entrevistas y las conclusiones y recomendaciones. En el capítulo III. Diseño de lapropuesta, es decir del proyecto con datos informativos, demostrando lo técnico,tecnológico y factible de la creación del periódico y un plan operativo, de estamanera, acotar así el buen funcionamiento del Taller de Comunicaciones impresas,con sus estudios. | ||
526 | _aVA/ad | ||
650 | _aLICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL | ||
650 | _aRECURSOS TÉCNICOS | ||
700 | _aGuerrero Rubio, Miguel Angel | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1230/1/T-UTC-2030.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c2560 _d2560 |