000 02606nam0a22002890i04500
001 UTC-12129
005 20240326112423.0
008 240325s2011####sp#####gr#####00####spa#d
020 _a984-84-252-0609-2
082 _a152.14
_bD679si
100 _aDondis, Donis A.
245 _aLa sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual.
250 _a1
264 _aBarcelona, España :
_bGustavo Gili
_c2011
300 _a211 páginas ;
_c20 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Carácter y contenido de la alfabetidad visual. 2. Los fundamentos sintácticos de la alfabetidad visual. 3. Elementos básicos de la comunidad visual. 4. La anatomía del mensaje visual. 5. Dinámica del contraste.
520 _aLa invención de los tipos móviles de imprenta creó el imperativo de una alfabetidad verbal universal; por lo mismo, la invención de la cámara y de todas sus formas colaterales en constante desarrollo constituye un logro de la alfabetidad visual universal que crea una necesidad educativa largo tiempo sentida. El cine, la televisión y los computadores visuales son extensiones modernas de un diseñar y un hacer que han sido históricamente una capacidad natural de todos los seres humanos y ahora parece haberse separado de la experiencia del hombre. El arte, y el significado del arte, la forma y la función del componente visual de la expresión y la comunicación han cambiado radicalmente en la era tecnológica, sin que se haya producido una modificación correspondiente en la estética del arte. Mientras el carácter de las artes visuales y sus relaciones con la sociedad y la educación se han alterado espectacularmente, la estética del arte ha permanecido fija, anclándose anacrónicamente en la idea de que la influencia fundamental para la comprensión y la conformación de cualquier nivel del mensaje visual debe basarse en inspiraciones no cerebrales. Aunque es cierto que toda información, tanto de entrada (input) como de salida (outpout), pasa en ambos extremos por una red de interpretaciones subjetivas, esta consideración por sí sola haría de la inteligencia visual algo así como un árbol que cayera sin ruido en un bosque vacío.
526 _aDiseño Gráfico
650 _aPERCEPCION VISUAL
650 _aIMAGEN
856 _uhttps://jenydreher.files.wordpress.com/2013/06/dondis-la-sintaxis-de-la-imagen.pdf
856 _uhttps://imagessl2.casadellibro.com/a/l/t0/92/9788425206092.jpg
_yDocumento
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c2602
_d2602