000 | 01507nam0a22002650i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-13779 | ||
005 | 20240326112429.0 | ||
008 | 240325s1997####ec#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a9978-40-139-3 | ||
082 |
_a530 _bV182la |
||
100 | _aVallejo Ayala, Patricio | ||
245 |
_aLaboratorio de física _cPatricio Vallejo Ayala |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aEcuador : _bCobos _c1997 |
||
300 |
_a129 páginas ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. Momento de inercia. 2. Plano inclinado. 3. Poleas. 4. Energía I. | ||
520 | _aLas prácticas de Laboratorio de Física ya la elaboración de su informe cumplen con los objetivos de ilustrar, reforzar y complementar los conocimientos tratados o por tratar en el curso regular de Física, pero además el trabajo de laboratorio potencializa habilidades y destrezas que permiten familiarizarse con los métodos y técnicas utilizados en la ciencia.En el desarrollo de la práctica, de manera general, se requiere identificar claramente los objetivos, manejar instrumentos de medición, observar y tomar datos, interpretarlos y articular conclusiones. Para sistematizar lo anterior, el adecuado diseño de la práctica y la estructura del informe constituyen un soporte importante. | ||
526 | _aElectromecánica | ||
546 | _aTexto: Español | ||
650 |
_aENERGÍAII _aDENSIDAD DE LIQUIDOS _aECUACIÓN DE BERNOULLI |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c3043 _d3043 |