000 02266nam0a22002890i04500
001 UTC-14075
005 20240326112430.0
008 240325s1999####sp#####gr#####00####spa#d
020 _a94-239-9250-0
082 _a461.52
_bR2881or
110 _aReal Academia Española
245 _aOrtografía de la lengua española
_cReal Academia Española
250 _a1
264 _aEspaña :
_bEspasa
_c1999
300 _a162 páginas. ;
_c23cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Elementos y principios generales de la ortografía española. 2. Uso de variables letras en particular. 3. Uso de las letras mayusculas. 4. Acentuación. 5. Puntuación.
520 _aLa normativa ortográfica de la lengua española es fruto de un proceso de adaptación y simplificación de los variados y variables usos antiguos, que esta Institución emprendió casi al tiempo de su nacimiento y que quedó de hecho acabada con la publicación, en 1844, del Prontuario de ortografía de la lengua castellana, dispuesto por Real Orden para el uso de las escuelas públicas por la Real Academia Española con arreglo al sistema adoptado en la novena edición de su Diccionario. La Real Orden era la de 25 de abril de ese mismo año, firmada por la reina doña Isabel II, a petición del Consejo de Instrucción Pública, que oficializaba la ortografía académica al imponer su enseñanza en las escuelas. Hasta ese momento la Academia se había limitado a proponer normas y aconsejar empleos, bien es verdad que con notable éxito, pues el propio Andrés Bello declaraba que no sabía qué admirar más, ´si el espíritu de liberalidad con que la Academia ha patrocinado e introducido ella misma las reformas útiles, o la docilidad del público en adoptarlas, tanto en la Península como fuera de ella´.
526 _aEducación Básica
546 _aTexto: España
650 _aFUNDAMENTOS DE LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA
_aUSO DE VARIAS LETRAS
_aTOPÓNIMOS
856 _uhttps://images.cdn1.buscalibre.com/5830012ef117516f6c8b4568.__grande__.jpg
856 _uhttp://lya.fciencias.unam.mx/gfgf/ga20111/material/Ortografia.pdf
_yPortada
_yDocumento
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c3124
_d3124