000 01918nam0a22003010i04500
001 UTC-14273
005 20240326112431.0
008 240325s1997####ec#####gr#####00####spa#d
020 _a9978-04
082 _a361.76866
_bA6754mi
100 _aArcos Cabrera, Carlos
245 _aEl mito al debate: Las ONG en Ecuador
_cCarlos Arcos Cabrera y Edison Palomeque Vallejo
250 _a1
264 _aQuito:
_bAbya Yala
_c1997
300 _a159 páginas ;
_c22cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Perspectiva histórica. 2. Los principales logros. 3. Programas, proyectos y sectores de intervensión. 4. Financiamiento de programas. 5. Recursos humanos. 6. Relaciones de las ONG con los beneficiarios. 7. Las ONG y los proyectos. 8. Marco legal. 9. Las iniciativas de cambio institucional en las ONG.
520 _aEl Estado ha sido considerando como el principal responsable de las acciones destinadas a superar la pobreza, y de proveer servicios para la población, en general, y para los pobres, en particular. Sin embargo, este planteamiento ha sido cuestionado y actualmente es objeto de un intenso debate. Se considera que la ´sociedad civil´ concepto amplio y susceptible de varias interpretaciones y es su interior las organizaciones no gubernamentales, las ONG.
526 _aEducación Básica
650 _aEL MITO AL DEBATE
650 _aLAS ONG
700 _aPalomeque Vallejo, Edison
856 _uhttp://books.google.com/books/content?id=QnQ5bOrTDhsC&printsec=frontcover&img=1&zoom=1&edge=curl&imgtk=AFLRE712F-m23cfOEFbnCo9OE-JLLMLkoXKkw_uYJVHO4HdrFOxoLlBRf1nVOch2gFWp6wQJaxWYac2a0f7RjIE6KkCo7mac4eqI4MkzsP03Vnm13w5Ab5OhhXs7r1gDiMRa_G7isX1a
856 _uhttp://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1463&context=abya_yala
_yPortada
_yDocumento
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c3174
_d3174