000 01412nam0a22002650i04500
001 UTC-16053
005 20240326112436.0
008 240325s2000####pe#####gr#####00####spa#d
082 _a371.3
_bU39nu
100 _aUlinder Clorinda, Benito Alejandro
245 _aEl nuevo enfoque pedagógico y los mapas conceptuales
_cBenito Alejandro Ulinder Clorinda
250 _a1
264 _aPerú :
_bSM
_c2000
300 _a307 Páginas ;
_c23cm. :
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Enseñanza. 2. Aprendizaje. 3. Hechos. 4. Datos. 5. La estructura cognitiva del alumno.
520 _aLos mapas conceptuales constituyen una herramienta poderosa del aprendizaje Significativo, pues hacen participar al alumno en la construcción de sus propias conocimientos, al elaborar una mapa conceptual el educando toma su propia decisión para jerarquizar y relacionar conceptos por ello podemos decir que ha a través de la elaboración de las mapas conceptuales es posible observar como esta organizado los conocimientos de un estudiante.
526 _aEducación Básica
546 _aTexto: Español
650 _aENSEÑANZA
_aAPRENDIZAJE
_aLOS MAPAS CONCEPTUALES
_aDISCIPLINA
856 _uhttp://biblioteca.utea.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber=2010
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c3606
_d3606