000 | 03031nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-2166 | ||
005 | 20240326112357.0 | ||
008 | 240325s2010####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS _b302.2 C3341he |
||
100 | _aCasa Gualpa, Ana Marisol | ||
245 |
_aLas herramientas de comunicación social como alternativa para transmitir de manera eficiente temas relacionados con las infecciones de transmisión sexual _cAna Marisol Casa Gualpa |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2010 |
||
300 |
_a62 páginas ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye: CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis(Licenciatura en Comunicación Social); Peréz, Elvia; Dir. | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica. 2. Aspectos metodológicos de la investigación. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON EXCLUSIVAMENTE EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa sociedad contemporánea enfrenta retos que abarcan disímiles aspectos de lavida diaria. Entre ellos se encuentra el alto índice de infecciones de transmisiónsexual, el cual se incrementa cada vez más y fundamentalmente entre los jóvenes,por no saber proyectar su sexualidad de modo responsable y seguro. Comoeslabón certero y propicio para encauzar dichas actitudes se incluyen los mediosde comunicación masivos, actuando como mediadores para con la sociedad ysiendo a la vez portavoces de una postura ética y determinante en cuanto a saludsexual. Por esta razón, y mediante el uso de herramientas de comunicación, sepretende brindar alternativas que ayuden a la solución de este acucianteproblema, tomando como muestra a uno de los grupos mayoritarios de riesgo, quees en este caso los jóvenes, los cuales están expuestos y son los más propensosa cualquier tipo de infecciones al no proteger su sexualidad debido a variosfactores como los que se encuentra el hecho de estar desinformados sobre lamisma.La presente investigación está encaminada a brindar orientación sobre unasexualidad segura y responsable, insertando a los jóvenes ecuatorianos de laUniversidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río, Cuba, utilizandolos medios de comunicación, en especial la radio, como herramienta para llevar acabo una campaña voluntaria de prevención sobre las infecciones de transmisiónsexual, educando sobre los riesgos que corren al no practicar sexo seguro yelevando el nivel de reflexión, difundiendo la información pertinente y oportuna. Deese modo quedará en evidencia el compromiso de los medios de comunicaciónpara con la sociedad. | ||
526 | _aUnidad Academica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ; | ||
526 | _aLicenciatura en Comunicación Social | ||
526 | _aVA/pc | ||
650 | _aLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL | ||
650 | _aLA RADIO | ||
650 | _aVENTAJAS | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/354/1/T-UTC-0337.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c394 _d394 |