000 02741nam0a22002890i04500
001 UTC-18033
005 20240326112442.0
008 240325s2011####sp#####gr#####00####spa#d
020 _a978-84-9728-346-5
082 _aDONACION
082 _a621.815
_bH618te
100 _aHeyman, Jacques.
245 _aTeoría básica de estructuras
_cJacques Heyman
250 _a1
264 _aEspaña :
_bHuertas
_c2011
300 _a150 páginas ;
_c24cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Introducción. 2. Resistencia. 3. Rigidez. 4. Análisis elástico. 5. Estabilidad.
520 _aEl gran desarrollo de los métodos de cálculo numérico producido por la aparición de los ordenadores, ha enmascarado los enormes progresos de la teoría de estructuras realizados durante el siglo XX. Los programas de ordenador manejan con facilidad la teoría clásica elástica que conduce a soluciones únicas. Sin embargo, existe una evidencia experimenta abrumadora que indica que estas soluciones no representan la forma en la que la estructura resiste sus cargas. El cálculo plástico o análisis límite nace como una respuesta a este problema. El estado “real” de la estructura es muy sensible a pequeñísimos variaciones de las condiciones de contorno, y en esencia incognoscible. El cálculo plástico se concentra en la resistencia de la estructura que sí se puede calcular con enorme precisión, y que es insensible a pequeñas variaciones de las condiciones de contorno. Así, el cálculo elástico no es sino un caso particular de los infinitos estados de equilibrio con que una estructura dúctil puede resistir las cargas aplicadas. Este último libro del profesor Heyman se dirige al núcleo de la teoría estructural desde el punto de vista moderno suministrado por los principios y teoremas del análisis límite. A pesar de su brevedad, en él se estudia la teoría básica, el fundamento de la teoría estructural con un rigor teórico extremo. Así, el estudiante, profesional o profesor podrá, tras estudiar el libro detenidamente, tener una idea clara de la situación actual, y podrá encuadrar cada uno de los enfoques particulares (recogidos quizá en distintos programas de ordenador) dentro del marco teórico general. Sólo desde una suficiente seguridad teórica se podrá elegir la herramienta adecuada para la práctica del cálculo estructural
526 _aElectromecánica
546 _aTexto: Español
650 _aPANDEO ELÁSTICO
_aRIGIDEZ
_aESTRUCTURAS DE FÁBRICA
_aECUACIONES ESTRUCTURALES
856 _uhttp://www.libun.edu.pe/carrito/portadas/00083509.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c4030
_d4030