000 03186nam0a22003370i04500
001 UTC-2199
005 20240326112357.0
008 240325s2010####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS
_b302.2 A524de
100 _aAmores Flores, Christian Estuardo
245 _aEl rol desempeñado por la emisora radio Rebelde en el proceso revolucionario cubano y su transmisión para el resto de Ámerica Latina por la cadena de la libertad, importancia de su conocimiento para los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi Christian Estuardo Amores Flores
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2010
300 _a55 páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Room y anexos
502 _aTesis(Licenciatura en Comunicación Social); Alemany, Edmundo; Dir.
503 _aUniversidad Pinar del Rio Cuba
505 _a1. La comunicación. 2. Lema de la radio rebelde.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON EXCLUSIVAMENTE EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa humanidad en sus diferentes etapas de transición ha sufrido muchoscambios, dentro de los cuales los más importantes son los económicos,políticos, sociales y culturales. Todas estas manifestaciones son provocadaspor cambios violentos o por mantener mucho tiempo una hegemonía que dacomo resultado la variación en el comportamiento de la sociedad.Un ejemplo de ello se vive en América, particularmente en la República deCuba, con su Revolución que fue el resultado de una necesidad histórica, dehonda raíz nacional y popular, con independencia de la influencia de unconjunto de factores externos que aceleraron ese proceso.Enfatizando en la situación revolucionaria de Cuba, es el pueblo quien ha sidoel poder real de la Revolución, su sujeto principal, lo cual ha formado parte delo esencial del pensamiento político de su máximo dirigente Fidel AlejandroCastro Ruz, que lideró el proceso revolucionario en contra de la dictadura deFulgencio Batista en la década del 50, que llevó consigo el cambio alsocialismo. La historia que vivió Cuba en el capitalismo se había demostradofehacientemente: en la década de los 50, la promoción del desarrolloeconómico y social orientado a satisfacer las necesidades del pueblo no podíaocurrir en el contexto de dicho sistema. Esa historia demostraba, además, queel enfrentamiento con el imperialismo era un elemento explicativo fundamentalde todo el quehacer político, económico y social. Fue de esta manera que losEstados Unidos no son meramente el enemigo externo del país. La necesidaddel socialismo en Cuba estuvo determinada por factores socio-económicos quehicieron imperioso el cambio social.
526 _aUnidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
526 _aLicenciatura en Comunicación Social
526 _aVA/pc
650 _aLICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
650 _aSURGIMIENTO DE LA RADIO EN CUBA
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/135/1/T-UTC-0060.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c405
_d405