000 02169nam0a22003010i04500
001 UTC-18399
005 20240326112442.0
008 240325s2009####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a978-958-648-589-0
082 _a613.62 H493co
100 _aHenao Robledo, Fernando
245 _aCondiciones de trabajo y salud
_cFernando Henao Robledo
264 _aMéxico :
264 _aSanta fe de Bogotá - Ecoe ediciones
_c2009
300 _a180 páginas ;
_c24 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. El ambiente de trabajo. 2. Clasificación general de factores de riesgo. 3. Métodos de identificación de factores de riesgo. 4. Definición de panorama de factores de riesgo. 5. Escala para la valoración de riesgos que generan enfermedades profesionales. 6. Métodos específicos de análisis de riesgos. 7. Clasificaciones basadas en un modelo de actividad humana.
520 _aEl diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud constituye la parte fundamental de un programa de salud ocupacional, pues es de ahí de donde se generan las actividades en los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial. El programa deberá desarrollarse de acuerdo con la actividad económica de la empresa y deberá ser específico y particular para cada empresa no existiendo programas pro forma, pues deberá estar acorde con los riesgos reales o potenciales y el número de trabajadores. El programa contendrá actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial y deberá estar contenido en un documento firmado por el representante legal de la empresa y el encargado de desarrollarlo, con el respectivo cronograma de actividades debiéndose mantener actualizado y disponible para las autoridades de vigilancia y control.
526 _aIndustrial
650 _aSALUD
650 _aSEGURIDAD INDUSTRIAL
650 _aRIESGOS PROFESIONALES
650 _aEVALUACIÓN DE RIESGOS
856 _uhttp://www.etp.com.py/common/getBookImg?attachmentId=6651
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c4101
_d4101