000 02252nam0a22002890i04500
001 UTC-18540
005 20240326112443.0
008 240325s2011####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a978-968-24-7645-7
082 _a001.51
_bC3551mo
100 _aCastro, Ixcel
245 _aEl modelo comunicativo: teóricos y teorías relevantes
_cIxchel Castro y Luz Zareth Moreno
250 _a1
264 _aMéxico :
_bTrillas
_c2011
300 _a176 páginas ;
_c23 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Los fundadores de la investigación en comunicación. 2. Un acercameinto al concepto de comunicación. 3. El enfoque de la comunicación como proceso. 4. El proceso comunicativo y sus elementos. 5. ¿Qué es un modelo?. 6. Niveles de comunicación. 7. Teóricos de la comunicación y la abstracción de sus propuestas en modelos.
520 _aEl texto El modelo comunicativo: teóricos y teorías relevantes presenta una recopilación de modelos o representaciones del proceso de la comunicación, realizados por diversos teóricos, pertenecientes a diferentes disciplinas, en distintos momentos históricos. Dichos modelos han sido utilizados por las Ciencias de la Comunicación desde antes que éstas se convirtieran en campo de estudio en las universidades, las cuales están en constante actualización por nuevos estudios. El libro lleva de la mano al lector desde los inicios de los estudios retóricos en la Grecia de Aristóteles hasta el modelo que el mexicano Abraham Nosnik presentó en 2005, correspondiente a la comunicación organizacional. Esto dota al libro de una actualidad que otros no cuentan. Dirigido tanto a maestros como estudiantes de los primeros semestres de la carrera de Comunicación, el libro surgió, además, de las interrogantes planteadas por específicamente estudiantes de dicha licenciatura.
526 _aEducación Inicial.
650 _aINFORMACIÓN
650 _aTEORÍA DE LA COMUNICACIÓN-METODOLOGÍA
700 _aZareth Moreno, Luz
856 _uhttps://cdn.librosmexico.mx/portadas/w_200_h_400/613246-el-modelo-comunicativo-teoricos-y-teorias-relevantes.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c4129
_d4129