000 01919nam0a22002770i04500
001 UTC-19830
005 20240326112447.0
008 240325s2011####ec#####gr#####00####spa#d
020 _a978-9942-07-050-0
082 _a342.866
_bG8579co
100 _aGrijalva Jimenéz, Agustín
245 _aConstitucionalismo en Ecuador
_cAgustín Grijalva Jimenéz
250 _a1
264 _aEcuador :
_bV&M
_c2011
300 _a292 páginas ;
_c24cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Panorama básico de la nueva constitución. 2. Derechos. 3. Justicia constitucional.
520 _aLo que Ricardo Guastini ha llamado el proceso de constitucionalización, 1 es decir, la irradiación gradual de la Constitución sobre el derecho, las instituciones y la política, es sin duda uno de los fenó- menos jurídico-políticos que marcan nuestra época. Este proceso, no obstante, no es lineal, no está exento de profundas contradicciones e incluso retrocesos. La Constitución para abrirse camino y regir como norma jurídica suprema debe sobrepasar los arraigados conceptos y métodos legalistas del positivismo clásico, la renuencia de la clase política, incluso de sectores democráticos, a limitar sus decisiones mediante derechos y procedimientos constitucionales. La constitucionalización, por otra parte, implica gestar una institucionalidad que asegure la eficacia de tales derechos.
526 _aSecretariado Ejecutivo Gerencial-Abogacia
650 _aECONOMÍA SOCIAL
_aPLURINACIONALIDAD
_aDERECHOS
_aVOTO OBLIGATORIO
_aCONSTITUCIÓN
856 _uhttps://image.isu.pub/120813150454-b51c2b28e2c0445f8f80c4c218a5960f/jpg/page_1_thumb_large.jpg
856 _uhttps://www.corteconstitucional.gob.ec/images/stories/corte/pdfs/constitucionalismo_en_ecuador.pdf
_yPortada
_yDocumento
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c4422
_d4422