000 03525nam0a22003130i04500
001 UTC-19977
005 20240326112447.0
008 240325s2007####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a9789702607397
082 _a657.45 A6816au
100 _aArens, Alvin A.
245 _aAuditoría un enfoque integral
_cAlvin A. Arens, James K. Loebbecke y Mark S. Beasley
250 _a11
264 _aMéxico :
_bPearson Educación
_c2007
300 _a800 páginas ;
_c27 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. La profesión del auditor. 2. El proceso de la auditoría. 3. Aplicación del proceso de auditoría al ciclo de ventas y cobranza. 4. Aplicación del proceso de auditoría a otros ciclos. 5.Terminación de la auditoría. 6. Otros servicios de aseguramiento y no aseguramiento.
520 _aAuditoría, un enfoque integral es una introducción a la auditoría y otros servicios de garantía de cumplimiento para estudiantes que no han tenido una experiencia significativa en la realización de dichos servicios. Está orientado para un curso de un trimestre o un semestre de nivel licenciatura. Esta obra también es adecuada para cursos introductivos de capacitación profesional en despachos de contadores, auditores internos y auditores gubernamentales. En este texto se hace énfasis principalmente en el proceso de toma de decisiones del auditor tanto en auditorías de estados financieros como en auditorías de control interno sobre informes financieros. Creemos que los conceptos fundamentales en auditoría se relacionan con la determinación de la naturaleza y cantidad de evidencia que el auditor deba acumular después de considerar las circunstancias únicas de cada contrato. Si un estudiante de auditoría entiende los objetivos que se deben cumplir en un área determinada de auditoría, las circunstancias del contrato y las decisiones que debe tomar; él o ella deberán ser capaces de determinar cuáles son las evidencias adecuadas que habrán de recopilar y su forma de evaluación. Así pues, como el título de esta obra lo indica, nuestro propósito es integrar los conceptos más importantes de auditoría, como las disposiciones fundamentales de la Ley Sarbanes-Oxley y las auditorías relacionadas con la Sección 404 de una manera lógica para ayudar a los estudiantes a comprender la toma de decisiones en auditoría y en la acumulación de evidencia en este ambiente contable tan complejo de nuestros días. Por ejemplo, el control interno se aborda en cada uno de los capítulos dentro de un área funcional en particular y está relacionado con las pruebas de control y de operaciones que se desarrollan tanto en auditorías de estados financieros como en auditorías de control interno sobre reportes financieros; éstas, a su vez, se relacionan con pruebas de detalles de saldos de los estados financieros del área; después, se aplica un muestreo de auditoría al conjunto de evidencias de auditoría, por lo que no se trata como tema independiente. La tecnología, comercio electrónico, fraude y temas de auditoría de control interno se estudiarán en todos los capítulos.
526 _aVA/ad
650 _aAUDITORÍA
650 _aINFORMES CONTROL
650 _aINTERNO AUDITORÍA
650 _aPLANIFICACIÓN
700 _aLoebbecke, James K Beasley, Mark S
856 _uhttp://virtual.urbe.edu/librotexto/657_45_ARE_2/portada.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c4453
_d4453