000 | 02704nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-2386 | ||
005 | 20240326112358.0 | ||
008 | 240325s2010####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS _b657 M7221di |
||
100 | _aMolina Álvarez María Elcira del Carmen. | ||
245 |
_aDiseño de un sistema de control interno aplicado a la cooperativa de ahorro y crédito cámara de comercio de la Latacunga _cMaría Elcira del Carmen Molina Álvarez |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2010 |
||
300 |
_a131 páginas. ; _c30cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room y anexos | ||
502 | _aTesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Hidalgo, Myrian; Dir. | ||
505 | _a1. Marco teórico. 2. Diagnóstico situacional de la cooperativa de ahorro y crédito de la cámara de comercio. 3. Diseño de un control interno aplicado a la cooperativa de ahorro y crédito de la cámara de comercio Latacunga. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl trabajo investigativo se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Latacunga, con el objetivo de elaborar un manual de funciones a fin de que se establezca las líneas de autoridad y responsabilidad de los empleados, en vista de que en varias organizaciones no se da importancia a éste factor que incide directamente en el desarrollo de las instituciones. Además para obtener una información real y objetiva se utilizó técnicas de recolección como son la encuesta y la entrevista, se realizó también el correspondiente análisis e interpretación de resultados obtenidos. En base a los datos que arrojó la aplicación de instrumentos, se determinó la necesidad de Diseñar un Sistema de Control Interno aplicado a la cooperativa, el mismo que le permitirá obtener un gran control en los campos administrativos, financieros y operativos, con la finalidad de alcanzar un alto rendimiento de las personas que laboran en la institución, ser competitivos y por ende se logrará un mayor mercado a través de brindar servicios financieros de calidad, líneas de crédito accesibles y un mayor número de socios. | ||
526 | _aUnidad Académica de Ciencias Administrativas, | ||
526 | _aHumanísticas y del Hombre ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría | ||
526 | _aVA/cch | ||
650 | _aGESTIÓN FINANCIERA | ||
650 | _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/488/1/T-UTC-0412.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c459 _d459 |