000 02975nam0a22002890i04500
001 UTC-21956
005 20240326112454.0
008 240325s2000####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a970-15-0573-5
082 _a634.93 O329se
100 _aOficina Internacional del trabajo Ginebra
110 _aOficina Internacional del trabajo Ginebra
245 _aSeguridad y salud en el trabajo forestal
250 _a1
264 _aMéxico :
_bAlfaomega
_c2000
300 _a175 páginas ;
_c23 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Principios generales, marco jurídico y obligaciones generales. 2. Estructura general de seguridad y salud en la empresa. 3. Disposiciones generales. 4. Directrices ténicas para la seguridad y la salud en las zonas de trabajo forestal.
520 _aEl trabajo forestal continúa siendo, en la mayoría de los países, uno de los sectores industriales más peligrosos. En todo el mundo existen, a menudo, tendencias desalentadoras relativas a los crecientes y cada vez más elevados índices de accidentes y de enfermedades profesionales, y la temprana edad de jubilación entre los trabajadores forestales. Sin embargo, existen claros indicios de que es posible conseguir que el trabajo forestal se desempeñe en condiciones de seguridad y salud. La mayoría de los miembros de la OIT reconocen que la seguridad en el trabajo no constituye únicamente un imperativo ético, sino que resulta rentable y cuerdo. En el trabajo forestal constituye, además, un requisito previo para la buena gestión del medio ambiente y la utilización de los recursos naturales. En este sentido, estos gobiernos, empresas, y organizaciones de empleadores y de trabajadores están dispuestos, de forma apreciable, a hacer algo al respecto. Este repertorio no constituye un instrumento legalmente vinculante que trate de reemplazar la legislación nacional. Ha sido diseñado para orientar a los miembros de la OIT en su intento de mejorar las condiciones de seguridad y salud en las actuaciones de sus sectores forestales nacionales o en sus empresas. Dicho repertorio está basado en la experiencia internacional, y pretende ser viable y resultar útil a la mayoría de los países y empresas. Trata, asimismo, de proteger a los trabajadores de los peligros que entraña el trabajo forestal, y de evitar o reducir la incidencia de las enfermedades o lesiones profesionales. Aunque contiene ideas prácticas que pueden resultar útiles a los países y empresas que cuentan con estrategias de prevención bien implantadas, las mismas resultan especialmente valiosas para aquellos que carecen de regulaciones y orientaciones apropiadas.
526 _aVA/ad
650 _aGESTIÓN DE RIESGOS
650 _aTRABAJO FORESTAL
856 _uhttp://www.fao.org/fileadmin/user_upload/sfm-toolbox/img/3_Screenshot_32.png
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c4950
_d4950