000 02960nam0a22003130i04500
001 UTC-22677
005 20240326112456.0
008 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 370 J429ti
100 _aJácome Amores, Doris Maricela
245 _aTipologogías de los recursos didácticos multimedia de la carrera de Educación Básica en la Universidad Técnica de Cotopaxi período 2012
_cDoris Maricela Jácome Amores y Carmen Cecilia Balseca Coba
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica
_c2012
300 _a69 p. ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Beltrán, Patricio; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de los resultados. 3. Diseño de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLas plataformas virtuales o entornos de aprendizaje tienen la función de crear, administrar y gestionar de manera más flexible los contenidos vía Internet. La incorporación de estas plataformas en el ámbito educacional, no sólo debe centrarse en la inclusión de los materiales educativos, sino también en el trabajo colaborativo que fomentan estos entornos, así como las habilidades didácticas que podamos generar con su aplicación. Estos espacios disponen de diferentes tipos de herramientas: de contenidos, de comunicación y de evaluación y seguimiento. Todas ellas son imprescindibles para el aprendizaje educativo y didáctico de los alumnos, permitiéndonos crear nuestros propios contenidos adaptados a unos objetivos, procedimientos y resultados definidos, y colaborando con otros usuarios que nos permitan profundizar en el concepto de formación colectiva. Por otro lado, las herramientas de comunicación tanto entre profesor y alumno como entre usuarios, propician la retroalimentación y la interactividad, que se estimulan a través wikis, blogs, foros. Así pues, podemos afirmar, que el marco virtual es un medio altamente cualificado para la enseñanza del futuro, no sólo como espacio formativo sino como experimento social de aprendizaje personalizado. Dotando a las plataformas de las destrezas didácticas adecuadas para el desarrollo de los contenidos educativos, podremos contribuir a una educación tecnológica mucho más completa y eficiente.
526 _aVa/vj
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aRECURSOS DIDÁCTICOS
650 _aAULAS MULTIMEDIA
650 _aTIPOLOGÍAS
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1337/1/T-UTC-0929.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c5097
_d5097