000 | 03178nam0a22003490i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-402 | ||
005 | 20240326112354.0 | ||
008 | 240325s2010####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS _b370 V473fa |
||
100 | _aVera Pallo, José Luís ; Autor | ||
245 |
_aLa familia y su impacto en la potenciación del aprendizaje de la lecto escritura en niños de primer grado _cJosé Luís Vera Pallo |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnicas de Cotopaxi ; _c2010 |
||
300 |
_a79 páginas ; _c30 cm : _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Room | ||
502 | _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Vásquez, Anselmo; Dir. | ||
505 | _a1. Ñiños en edad escolar temprana. 2. Aprendizaje en edad escolar. 3. Orientación familiar. 4. La interacción de los padres de familia. 5. La motivación para el aprendizaje | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo ofrece una interesante perspectiva acerca de la lectoescritura y la orientación a la familia en su enseñanza, la que ha sido abordada a lo largo de la historia por diversos autores y enfoques, destacándose la corriente histórico cultural de Vigotsky, como principal referente epistemológico. Como objetivo general se propone: diseñar un sistema de actividades para la orientación familiar que potencie el aprendizaje de la lectoescritura en niños del primer grado. Se emplea una metodología con triangulación de los paradigmas cualitativo y cuantitativo y se trata de un estudio descriptivo. Se utilizan métodos teóricos como el histórico-lógico, el sistémico y la modelación, y métodos empíricos como la entrevista y el cuestionario. Los principales resultados fueron: el nivel de aprendizaje medio de la mayoría de los niños demanda una atención mucho más integral en la lectoescritura; el nivel de conocimientos por parte de los padres es pobre, así como su implicación en el tema; las condiciones en el hogar no propician un ambiente adecuado para la estimulación del niño. Los padres carecen de las herramientas necesarias para afrontar el aprendizaje de la lectoescritura en sus hijos y requieren de un espacio de orientación para su potenciación. Se diseña un sistema de actividades para la orientación familiar que potencie el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura en niños de primer grado, el que debe contener elementos tanto capacitantes, como vivenciales y coparticipativos, que resulten facilitadores en el proceso de interacción educativa del niño con la familia y la escuela. | ||
526 | _aUnidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ; | ||
526 | _aCarrera Ciencias de la Educación, | ||
526 | _aMención Educación Básica | ||
526 | _aAV/vj | ||
650 | _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA | ||
650 | _aAPRENDIZAJE ESCOLAR | ||
650 | _aORIENTACIÓN FAMILIAR | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/570/1/T-UTC-0478.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c52 _d52 |