000 02906nam0a22003250i04500
001 UTC-23561
005 20240326112459.0
008 240325s2013####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 370 M778la
100 _aMonteros Simba, Verónica Nataly
245 _aEl laboratorio como parte del proceso pedagógico para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Universidad técnica de Cotopaxi para la carrera de Educación Básica
_cVerónica Nataly Monteros Simba y Ana Gabriela Vilcaguano Chariguaman
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica
_c2013
300 _a65 páginas ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Gallardo, Wilson; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aSiendo el objetivo general del presente trabajo investigativo, conocer la importancia del laboratorio como parte del Proceso Pedagógico para una correcta enseñanza de las Ciencias Naturales en la Carrera de Educación Básica, de la Universidad Técnica de Cotopaxi; en las entidades universitarias que tienen como finalidad la formación de los estudiantes de Educación Básica, han expresado que al no existir un laboratorio, se hace difícil interrelacionar la teoría con la práctica, por lo que es urgente la implementación de un laboratorio de Ciencias Naturales que permita a los estudiantes observar y analizar el objeto de estudio. La metodología para esta investigación fue de tipo descriptivo, se utilizó el método inductivo- deductivo. Para la presente investigación se aplicaron: la entrevista a las autoridades y la encuesta a docentes y estudiantes. Todo este trabajo ha permitido comprobar que si es necesaria la implementación de un laboratorio de Ciencias Naturales, ya que por medio del mismo los estudiantes tendrán excelentes posibilidades de investigación, debido a que los fenómenos naturales no solo podrán ser estudiados teóricamente sino tal como se presentan en la naturaleza y a la vez proporcionará al estudiante universitario, una buena formación profesional.
526 _aVa/vj
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aPARADIGMAS EDUCATIVOS
650 _aLABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES
650 _aRECURSOS DIDÁCTICOS
700 _aVilcaguano Chariguaman, Ana Gabriela
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1610/1/T-UTC-1437.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c5295
_d5295