000 02157nam0a22002770i04500
001 UTC-24204
005 20240326112501.0
008 240325s2010####ag#####gr#####00####spa#d
020 _a978-950-06-0253-2
082 _a104 D988be
100 _aDvorkin, Mario A.
245 _aBest & Taylor : Bases fisiológicas de la práctica médica
_cMario A. Dvorkin ; Daniel P. Cardinali
250 _a14
264 _aArgentina :
_bMédica Panamericana
_c2010
300 _a1164páginas ;
_c28cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Fisiología celular. 2. Fisiología tisular. 3. Fisiología de sistemas.
520 _aLa obra incorpora, a diferencia de la edición anterior, reconocidos colaboradores extranjeros de México, Venezuela, España, Estados Unidos, Perú y Colombia. Acompañando los requisitos que exigen los organismos evaluadores de los diferentes países de Latinoamérica, la obra incluye competencias médicas distribuidas a lo largo del libro. Cada capítulo inicia con un caso clínico que permite colocar los contenidos en un contexto clínico adecuado. Ese caso se desarrolla a lo largo de cada capítulo y al final se ubica la resolución, que sirve para evaluar la comprensión del capítulo en base a preguntas sobre el caso. Respecto de la edición anterior presenta un cambio sustancial en contenidos de cardiovascular, respiratorio y renal, tejidos adiposos y psiconeuroinmunología. Incluye nuevos contenidos sobre músculo esquelético, adaptación a la altura y el ejercicio, distribuidos a lo largo de diferentes capítulos. Mantiene la interfase amigable con el alumno sin perder rigurosidad. Está diseñado para toda la carrera, no sólo para la fisiología ya que intenta crear un vínculo fuerte con la semiología y la medicina interna
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aFISIOLOGIA HUMANA
700 _aBest, Charles Herbert Taylor, Norman Burke Cardinali, Daniel P. Iermoli, Roberto H.
856 _uhttps://www.laleo.com/images/FISIOLOGIA/original/DVORKIN14.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c5464
_d5464