000 01872nam0a22002770i04500
001 UTC-24705
005 20240326112503.0
008 240325s2003####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a978-968-24-6675-5
082 _a595.7025
_bG166en
100 _aGallegos Morales, Gabriel
245 _aEntomo patógenos
_cGabriel Gallegos Morales, Melchor Cepeda Siller y René P. Olayo Paredes
250 _a1
264 _aMéxico :
_bTrillas
_c2003
300 _a148 páginas ;
_c23cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Microorganismos entomopatógenos. 2. Hongos entomopatógenos. 3. Otros hongos entomopatógenos. 4. Nematodos entomopatógenos. 5. Protozoarios entomopatógenos. 6. Virus entopatógenos.
520 _aLas plagas son la causa de enormes pérdidas económicas en cultivos de importancia agrícola, forestal y agropecuaría; como es sabido, la protección y cuidado de las cosechas se basa en gran parte en el uso de pesticidas químicos. La búsqueda de estrategias, técnicas y métodos que incrementen la productividad agrícola y mantengan el equilibrio ecológico sin agredir los ecosistemas ni arriesgar la salud humana, constituye un gran reto para la agricultura y su desarrollo sustentable.En este sentido, el estudio de los microorganismos utilizados como método de control biológico de insectos plaga representa una valiosa alternativa en la protección del ambiente y en el equilibrio de la flora y la fauna.
526 _aIngenieria Agronómica
650 _aENTOMO PATÓGENO
_aINSECTOS
_aCONTROL BILÓGICO
_aINVESTIGACIÓN ENTOMOLÓGICA
700 _aCepeda Siller, Melchor y Olayo Paredes, René P.
856 _uhttps://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51xv9ZG%2BG-L._SX317_BO1,204,203,200_.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c5585
_d5585