000 | 01619nam0a22002650i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-24780 | ||
005 | 20240326112503.0 | ||
008 | 240325s2001####mx#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a968-24-5984-2 | ||
082 |
_a632.7 _bB8727co |
||
110 | _aBroklin Botanic Garden | ||
245 |
_aControl natural de insectos _cBroklin Botanic Garden |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aMéxico : _bTrillas _c2001 |
||
300 |
_a124 páginas ; _c24cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. Enciclopedia de plagas. 2. Controles físicos y de cultivo. 3. Pesticidas naturales. | ||
520 | _aEl control natural de plagas’ es un método para controlar las plagas que no usa sustancias químicas. En cambio, se utilizan otros insectos, aves, animales, plantas o técnicas manuales.Los pesticidas químicos poseen muchas desventajas. A pesar de que eliminan las plagas, también matan a muchos de los insectos que son útiles para el cultivo, pueden contaminar el suelo y los suministros hidráulicos, y hacer que las personas se enfermen. Los beneficios de los pesticidas químicos disminuyen al pasar el tiempo pues las plagas se vuelven resistentes a ellos. Esto significa que el pesticida mata a las plagas más débiles dejando que las más fuertes críen una nueva generación que es inmune al pesticida. | ||
526 | _aIngenieria Agronómica | ||
650 | _aCONTROL NATURAL DE INSECTOS | ||
856 |
_uhttps://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSebYlRr2_UU-N-GsAQjezSIrPKmj4340ipv4xCIkj8ys9ctpH8 _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c5601 _d5601 |